24 / febrero / 2021 El Mundo
La medida de expulsión es en respuesta a las sanciones impuestas esta semana por el bloque europeo
El gobierno de Nicolás Maduro declaró persona non grata a la embajadora de la Unión Europea (UE) en Caracas, Isabel Brilhante Pedrosa y le dio un plazo de 72hs para abandonar el país latinoamericano.
Mientras tanto, en la sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, el Ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, le guiñó el ojo a Maduro y dijo que los países occidentales se aprovecharon de la pandemia.
Este miércoles (24/2) el gobierno venezolano declaró persona non grata a la embajadora de la Unión Europea (UE) en Caracas, Isabel Brilhante Pedrosa. En un plazo de 72hs la jefa de la delegación de la UE deberá abandonar el país latinoamericano.
El canciller de Venezuela, Jorge Arreaza anunció la expulsión, ordenada directamente por el presidente Nicolás Maduro un día después de que la Asamblea Nacional pidiera al presidente echar a la embajadora, detalla el diario español El País.
La medida es en respuesta a las sanciones impuestas esta semana por el bloque europeo. De acuerdo a lo detallado por la BBC, la UE impuso el lunes (22/2) nuevas sanciones a 19 funcionarios venezolanos vinculados con el oficialismo, debido a que consideran fraudulentas las elecciones legislativas llevadas a cabo en diciembre del año pasado, en las cuales la oposición mayoritaria no participó. La UE, USA y gran parte de las democracias de la región no reconocieron los comicios del 6 de diciembre.
“Son responsables, en particular, de menoscabar los derechos electorales de la oposición y el funcionamiento democrático de la Asamblea Nacional, y por serias violaciones de los derechos humanos y restricciones de libertades fundamentales”, dice el comunicado, difundido el lunes (22/2) y firmado por los Veintisiete.
Frente a esto Arreza dijo al anunciar la orden de salida de Brilhante: “Lo hacemos porque van 55 sanciones como si tuvieran ellos autoridad moral, que no la tienen, y tampoco legal para imponer castigo alguno”.
Las medidas contra los funcionarios chavistas incluyen la congelación de activos dentro de la UE y la prohibición de ingreso, detalla El País. Y agrega que, de esta manera, la “lista negra” de la Unión Europea pasa de 36 a 55 venezolanos, incluidos la vicepresidenta, Delcy Rodríguez, y Diosdado Cabello, número dos del chavismo.
La medida de expulsión coincidió con una nuevas sanciones contra los principales referentes de la oposición. La Contraloría General de la República, órgano controlado por el oficialismo, inhabilitó al líder de la oposición Juan Guaidó y a otros 27 diputados elegidos en las legislativas de 2015 para ejercer cargos públicos durante los próximos 15 años en Venezuela, precisó la BBC.
El justificativo de la medida apuntó a que los opositores se negaron a presentar una declaración jurada de patrimonio tras dejar sus cargos el pasado 5 de enero, explicó El País. “Algo tienen que ocultar”, dijo el contralor, Elvis Amoroso, en un mensaje transmitido por la televisión pública.
“Son estas acciones de la dictadura las que cierran la puerta a unas elecciones libres, nuestra lucha es por recuperarlas”, respondió Guaidó al conocer las nuevas sanciones que enfrenta.
Sin embargo, Guaidó ya no cuenta con la misma fuerza que en 2019. Al instalarse el nuevo Parlamento en enero de este año, expiró el mandato de Guaidó frente al mismo. Aunque el líder opositor instaló una asamblea paralela bajo la figura de “Comisión Delegada”, alegando la falta de legitimidad de las elecciones de diciembre, al menos dos decenas de sus diputados le quitaron su apoyo, informa la BBC.
Por su parte, y lo que significa una señal de apoyo para Maduro, el Ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, dijo que los países occidentales están utilizando la pandemia como excusa para “castigar” a los gobiernos que no les obedecen, según la agencia de noticias rusa Sputnik.
“Las capitales occidentales siguen ignorando el impacto destructivo de las restricciones ilegales en la implementación de los derechos humanos. Vemos en este asunto no solo la politización de los temas humanitarios, sino también el deseo de utilizar la pandemia para castigar a los llamados gobiernos indeseables”, dijo Lavrov al intervenir en la 46 sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
Sep 28, 2023 0
Indignación y malestar desde el gremio del SEOM San Pedro por el aumento que dio el gobierno y que será descontado en los haberes de octubre. Así lo señalaron desde el Sindicato de Empleados y...Sep 28, 2023 0
La Fundación Salas y científicos del Conicet crearon un método inmunoterapéutico que junto, con la radioterapia y la quimioterapia, ayudará a los pacientes en etapa inicial del cáncer a mejorar...