May 24, 2019 administrador Economia
A partir de este viernes los cigarrillos pertenecientes a la empresa British American Tabacco Argentina aumentarán un 6% promedio sus precios, según lo anticipó la propia empresa.
De esta forma, se viene un nuevo golpe al bolsillo en el marco de una crisis económica, constantes subas de los precios de los productos así como de la inflación y del dólar.
Según explicaron desde la compañía, dicha decisión se debió al “contexto inflacionario”. Además, se mostraron preocupados por la falta de “cumplimiento del pago del impuesto mínimo por parte de ciertas tabacaleras informales”, algo que “afecta la posibilidad de competir en igualdad de condiciones”.
De acuerdo a la nueva lista de precios, los Lucky Strike Red Box de veinte pasarán a costar $86, mientras los KS tendrán un valor de $81 y los Red Box de doce, de $50. Además, los Lucky Strike Click Cool Box aumentarán a $86 y los Lucky Strike Click Cool KS saltarán a $81. El precio de Rothmans Red Box de veinte será de $80 y el del formato KS, de $68.
“Los precios de dicha lista deben ser respetados en todo el territorio nacional ya que la normativa vigente prohíbe que los precios de venta al público de los cigarrillos,publicados por las empresas tabacaleras, sean alterados en las etapas de comercialización subsiguientes”, subrayó la compañía en un comunicado.
Esta no es la primera noticia desalentadora para quienes consumen cigarrillos, de hecho, la semana pasada fue el turno de la empresa Massalin Particulares de comunicar los nuevos aumentos de sus productos, el cual fue de un promedio de 5%. Esta fue la tercera suba del año para dicha empresa.
En esa oportunidad, la decisión también fue tomada “para hacer frente al incremento en su estructura de costos”, según lo aseguró la compañía. A partir de ese momento, Malboro pasó a costar $86 en su versión KS y $92 el box; Philip Morris, $81 en su versión KS y $86 el box; y la marca Chesterfield, $75 en su versión KS y $80 el box. Por su parte, la marca L&M, $68 en su versión KS.
Mientras tanto, según adelantó Willy Kohan en su columna de economia, la agenda económica argentina se encuentra muy saturada por los análisis políticos, previos a las elecciones pero con mucha expectativa respecto a la inflaciónde mayo. “La mayoría de los analistas dicen que puede estar 3,1 o 3,2. Ayer se empezó a hablar de la eventualidad de una sorpresa agradable, que la inflación de mayo pueda ser 2,8 o 2,9 en función de la estabilidad del dólar”, detalló.
(elintransigente)
Ene 18, 2021 0
El próximo lunes se pondrán en marcha conversaciones salariales entre representantes del Gobierno de la Provincia y gremios docentes. Tras una reunión que mantuvieron el gobernador de la...Ene 19, 2021 0
La Subdirección de Epidemiología informa en su Reporte diario que hoy se confirmaron 24 nuevos casos de Covid-19 en Jujuy y recibieron el Alta Médica 8 pacientes. Detalle de casos positivos...