17 / septiembre / 2019 Tecnologia
El plástico es ahora un problema. Siempre lo ha sido. Pero ha habido que esperar a la aparición de las redes sociales y su alcance a nivel mundial para conocer las consecuencias de un mal uso de este producto. Los océanos están perdiendo población debido al lanzamiento de plásticos a sus aguas y ya ha habido casos de encontrar restos de estos en pescados vendidos en supermercados.
Los alimentos también pueden guardarse sin plásticos
Precisamente, en este sector ha empezado el proceso de concienciación y transformación de los hábitos de los ciudadanos. Primero empezaron a cobrarse las bolsas de plástico y ahora algunas compañías han potenciado otras medidas como la eliminación de estas en sus establecimientos y la búsqueda de alternativas. Las opciones son varias y es importante conocerlas.
El principal problema radica en el plástico de un solo uso. Se utiliza una o dos veces y se tira. Así que la renovación pasa por ofrecer un producto que perdure en el tiempo y al que se le pueda dar un número ilimitado de usos. Las bolsas de silicona Stasher cumplen esta función.
Los envoltorios de cera de abeja representan otro sustituto del plástico, especialmente de los envoltorios trasparentes utilizados para conservar alimentos y que se tiran una vez se ha consumido el producto. Son piezas cuya forma es de hoja de papel que el usuario puede cortar a su antojo para conseguir el tamaño que quiera. Además de presentar una larga vida útil, su producción responde a criterios de sostenibilidad.
Los alimentos también pueden guardarse sin plásticos
Un material que responde muy bien a este objetivo es el lino. Buscar bolsas con este tejido es una elección sostenible, duradera y que además permite respirar a los alimentos gracias a su estructura transpirable. Otra alternativa al plástico es recuperar la tradicional cesta de lona.
Seguro que en algún armario de casa hay alguna y si es el caso, no hay que dudar en cogerla y bajarla al supermercado. La concienciación atañe a toda la sociedad, así que la presencia de este tipo de bolsas en las tiendas puede generar un efecto llamada entre otros usuarios.
La tendencia hacia la sostenibilidad ha generado la creación de nuevos productos alternativos al plástico. Uno de ellos es la bolsa grab bag, una especie de mochila elaborada con materiales reciclados que cuenta con toda la logística necesaria para transportar los productos de forma cómoda.
Los alimentos también pueden guardarse sin plásticos
Para la conservación de alimentos se puede utilizar una bolsa fresh bag de la empresa Lékue, una firma especializada en los accesorios de cocina que durante los últimos años ha dado pasos de gigante hacia la venta de herramientas sostenibles.
Esta propuesta logra una excelente conservación de los alimentos, además de tener duración casi infinita si se cuida mínimamente.
Como última opción se pueden utilizar bolsas de materiales reciclables que tengan una mayor eficiencia que el plástico como es el caso del papel o el cartón, por ejemplo.
Aunque es recomendable decantarse por alternativas más sostenibles que aseguren una gran cantidad de usos y que hayan sido elaboradas con materiales adaptados a esta urgente necesidad.
Ago 18, 2022 0
Alejandra Bada Blanco le pide a la justica que actúe e intervenga para que ella y sus empleados puedan trabajar en paz. Continúa el conflicto iniciado el jueves pasado por la Asociación de...Ago 19, 2022 0
En dos jornadas, se brindaron charlas y talleres destinados a los equipos abocados a los servicios de terapia intensiva. “Con la participación de diferentes profesionales en medicina, enfermería,...