Jun 07, 2019 administrador Tecnologia
Se remediaron 600 cardones afectados por el clavel del aire en la Posta de Hornillos, actividad organizada por el Ministerio de Ambiente de la Provincia.
La actividad fue organizada por autoridades del Ministerio de Ambiente
En esta 5ta “Remediación de Cardones” participaron 300 alumnos y 50 profesores de las escuelas Nº 44 “José Ignacio Gorriti” de León, Colegio Sagrado Corazón de Jesús” de Palpalá, Escuela Provincial Agrotécnica Nº 5 de Fraile Pintado, Escuela Provincial Agrotécnica Nº 7 de Perico, Colegio Parroquial “Nuestra Sra. de El Carmen” de El Carmen, Colegio Polimodal Nº 3, Escuela Nacional de Comercio Nº 2, Instituto de Ed. Superior “Nuevo Horizonte” y Escuela Rurales Mediadas por TICs, del Depto. “Gral. Manuela Belgrano”; Bachillerato Nº 18 de Purmamarca, E.E.T. Nº 1 de Maimaráde San Salvador, Agrotécnica Nº 10 de Hornillos, y Docentes de El Piquete.
Trabajo de un alumno participante
Se limpiaron alrededor de 600 cardones de la Posta de Hornillos, buscando proteger una especie vegetal en estado de vulnerabilidad, conservar la flora y el ambiente de esa región, y valorizar su importancia para el ambiente y el planeta.
Este proyecto que se realiza desde hace 5 años, se sostiene en la política de educación ambiental del Ministerio de Ambiente, como herramienta fundamental para producir un cambio cultural en la sociedad, y para proteger una especie vegetal de gran importancia local.
Reunión del equipo de trabajo
Se desarrolla a través del programa de “Conservación, manejo y uso sustentable del cardón”, de la Dirección de Manejo y Uso del Suelo de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, y fue impulsado por el grave daño que está sufriendo esta especia de la región norteña de la provincia, de la mano del clavel del aire, planta epífita que se adhiere sobre el cardón y compite con éste por la luz, lo debilita exponiéndolo a enfermedades fúngicas e insectos que lo secan con el paso del tiempo.
Además, la actividad buscó promover la participación y concientización sobre la problemática, introducir a la comunidad en la conservación del cardón y su ambiente, que los jóvenes se sientan parte del proceso de cuidado del ambiente y puedan ser multiplicadores de lo aprendido, para así poder ayudar a la conservación de esta especie, y mostrar la necesidad de aplicar estrategias de conservación.
Cabe destacar que la escuela Técnica de Maimará colaboró con las tareas de seguridad e higiene en la actividad, y personal de la Posta de Hornillos y la Municipalidad de Maimará colaboraron en la logística y organización.
Alumnas en la zona
Zona de trabajo
Ene 25, 2021 0
Representantes del Gobierno de la Provincia y dirigentes gremiales abrieron la instancia de conversación salarial con el sector docente. El Gobierno de la Provincia puso en marcha la mesa de...Ene 25, 2021 0
La Subdirección de Epidemiología informa en su Reporte diario que hoy se confirmaron 24 nuevos casos de Covid-19 en Jujuy y recibieron el Alta Médica 15 pacientes. Detalle de casos positivos...