23 / marzo / 2025 Tecnologia
El secretario general del organismo incidió en que, en esta nueva realidad climática, los sistemas de alerta temprana no son un lujo sino artículos de primera necesidad y sólidas inversiones.
Calentamiento global. Foto: Unsplash
El secretario general de la ONU, António Guterres, abogó por que, “en una era de desastres climáticos”, los países implanten sistemas de alerta temprana (SAT) para disminuir los riesgos de fenómenos relacionados con el clima y, así, salvar vidas.
“Las sombrías predicciones de los meteorólogos se están cumpliendo. Nuestro clima está al rojo vivo”, apuntó el secretario, que destacó que los efectos del cambio climático se están manifestando en todos los países, “abrasados por incendios, arrasados por inundaciones o azotados por tormentas sin precedentes”.
Nueva realidad climática
En un mensaje con motivo del Día de la Meteorología, Guterres incidió en que, en esta nueva realidad climática, los sistemas de alerta temprana no son un lujo sino artículos de primera necesidad y sólidas inversiones.
Pese a ello, casi la mitad de los países del mundo siguen sin tener acceso a esos sistemas que califica de vitales: “Es vergonzoso que, en la era digital, se estén perdiendo vidas y medios de subsistencia porque la gente no tiene acceso a sistemas eficaces de alerta temprana”.
El secretario hizo hincapié en que, “en una era de desastres climáticos” todas las personas que habitan la Tierra deben contar con los SAT.
Este año, el lema del Día de la Meteorología en la ONU es “Juntos, reduzcamos la brecha en los sistemas de alerta temprana”, en línea con una iniciativa lanzada por el organismo en 2022 cuyo objetivo es que todas las personas del mundo estén protegidas para 2027 con un programa de este tipo.
Guterres pidió ampliar de manera urgente la financiación de este proyecto -de 3.100 millones de dólares-, así como impulsar el apoyo tecnológico y la colaboración entre gobiernos, empresas y comunidades e incrementar la capacidad de préstamo de los bancos multilaterales de desarrollo.
El secretario subrayó además la necesidad de atajar la crisis climática en su origen mediante recortes “rápidos y profundos” de las emisiones de gases de efecto invernadero, y celebró que este año todos los países se han comprometido a impulsar planes para limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 grados centígrados.
(Canal26)
Abr 24, 2025 0
Además exige el pase a planta permanente de los más de 3.000 contratados que hay en el Estado provincial. La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Jujuy llevó adelante su paro provincial...Abr 24, 2025 0
La misma será este viernes a las 18 horas en calle Espinosa 534 del barrio Ciudad de Nieva de San Salvador de Jujuy. La Asociación Jujeña de Anestesiología, inaugurará mañana viernes un centro...