22 / marzo / 2025 Economia
Fuentes de la Cooperativa de Productores de Colonia Liebig (Playadito), hoy la yerbatera más grande del país por ventas, informaron que están dispuestos a pagar un valor de 305 pesos por la hoja verde, tanto a sus habituales proveedores como a nuevos.
El otro limitante que pone techo es la baja de precios en las góndolas, “necesarias para seguir vendiendo”, indican en una industria.
El valor mejora lo que habían dejado trascender un par de días atrás, de 285 pesos a 0-30 días.
Por primera vez desde que comenzó el mercado yerbatero desregulado donde todas fueron pálidas, retrocesos y malas noticias para el pequeño productor, el balance de fuerzas empieza a arrojar una cierta mejora del lado de los colonos, según las observaciones y diálogos de este diario con industriales y productores del sector.
En un fuerte contraste con la realidad que se vivía en Misiones hasta hace diez días, cuando un grupo de colonos tomó los puestos de la ex Dirección General de Rentas, el mercado libre parece estar acercando posiciones rápidamente entre la industria y lo que piden los productores.
Aún falta mucho, y esto será un “poroteo” permanente, donde la capacidad de los productores para mantenerse firme y no entregan materia prima es fundamental. Su gran carta y única carta de presión.
La industria advierte que importaciones baratas y góndola, ponen un techo
Del otro lado, otra fuerza que juega en contra de mayores mejoras del precio de la hoja verde es el dólar atrasado que puede hacer atractivas las importaciones de yerba mate de Paraguay y Brasil.
Así como ir a veranear a Brasil es mucho más barato que hacerlo en la Argentina por el atraso cambiario, también es más barato traer canchada si el valor sube mucho, dicen.
El otro limitante que pone techo es la baja de precios en las góndolas, “necesarias para seguir vendiendo”, indican en una industria.
“Estamos recibiendo ofertas de yerba mate canchada de Paraguay a precios 15% por debajo de Argentina. Lo que es para estar atentos y porque no preocupados”, indicaron desde una de las industrias grandes.
También aclararon que el costo correcto de la materia prima en un paquete es un kilo de hoja verde multiplicado por 3, y sumar los costos de secanza, que es un valor casi similar, explicaron.
Sergio Dellapierre ve mejoras
“Se viene el aumento de la yerba por faltante de yerba, va a seguir subiendo el precio de la canchada y de la hoja verde, siempre y cuando no se larguen todos a entregar su yerba desesperadamente”, dijo a Plan B, Sergio Dellapierre.
“Si el productor entrega en forma restringida y parcial vamos a conseguir que suban los precios. En las industrias están muy preocupados porque pasaron cuatro meses con una magra cosecha y quedan solo seis meses para levantar 800 millones de kilos”, dijo Dellapierre, uno de los referentes de la Mesa Asesora, de gran participación en estos últimos meses de lucha yerbatera.
A la mejora de la oferta de Colonia Liebig, fundamental por la influencia que tiene en el mercado, se suman otras.
También otros industriales como Kassab y una cooperativa de Andresito ofrecieron por encima de los 300 pesos. En el caso de Kassab, con una mejora escalonada hasta llegar a los 340 pesos.
Mientras que la Cooperativa 2 de Mayo, propuso un precio de entre 305 y 350 pesos, en forma escalonada a partir del arranque de la cosecha.
En un escenario de libre mercado, el titular de la Cooperativa que elabora la marca Indumar, propuso en el ministerio del Agro, pagar $305 en marzo, $320 en abril, $335 en mayo y $350 en junio.
(planbmisiones.com)
Abr 16, 2025 0
La CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadoras realizaron en Salta, con la presencia de los secretarios generales nacionales, un nuevo plenario para trabajar en la unidad. El gremio de la Asociación...Abr 21, 2025 0
La donación de órganos se consolida en nuestra provincia gracias al compromiso de la comunidad. El Ministerio de Salud de Jujuy destacó que en las últimas jornadas se concretaron de manera...