Oct 30, 2019 administrador Turismo
Se trata de un producto turístico que nació con la finalidad de ofrecer un recorrido alternativo a los tradicionales en la región, del que participan visitantes nacionales y extranjeros.
Ruta de la Cerveza Andina
La Ruta de la Cerveza Andina se consolida en Mendoza como un circuito turístico que reúne a cerveceros artesanales de la provincia, con vistas al verano próximo, informaron sus organizadores.
La modalidad del tour propone al turista conocer el proceso de producción de las cervecerías y los secretos de sus maestros cerveceros.
“El turista reserva un tour que puede ser por la ciudad o la montaña de Mendoza. Un automóvil lo pasa a buscar y lo lleva a recorrer entre dos o tres cervecerías. Allí, los dueños o los encargados de la producción reciben a los visitantes, les explican el proceso y la historia de su marca”, dijo Agustín Salomón, licenciado en turismo.
Según ese especialista, “el ambiente es muy relajado y el papel de los anfitriones es fundamental para mantener el interés y logar así una experiencia muy positiva, que es lo que buscamos”.
Todos los recorridos finalizan con una picada regional de fiambres, quesos y frutos secos en la fábrica visitada, o con tapeos especialmente preparados en los bares cerveceros.
La Ruta de la Cerveza Andina nació a principios de 2018, por iniciativa de Eduardo Maccari, dueño de una de las marcas Cerveza Jerome, quien propuso su idea para consolidar el trabajo que cientos de cerveceros artesanales realizan en Mendoza.
Las cervecerías participantes son Jerome (El Salto, Potrerillos), Good Dog (Godoy Cruz), Chachingo Craft Beer (Maipú y Ciudad de Mendoza), Pircas (Maipú), Denker (Rincón Suizo, Blanco Encalada) y Himmel (Vista Flores, Tunuyán).
“Mendoza sin dudas es vino, sol y montaña”, sostuvo Salomón, y explicó que por eso quieren “sumar a lo existente algo nuevo y diferente, pero sin perder de vista los pilares del turismo en Mendoza. Incluso, en nuestra ruta, hacemos una combinación en donde recorremos bodegas, fábricas de cerveza artesanal y destilerías”.
(Télam)
Abr 12, 2021 0
Impulsada por el SEOM, trabajadores municipales de las localidades de El Talar, Perico, Palpalá entre otras, exigiendo el pase a planta permanente. Las medidas se realizaron en la Ruta Nacional N°...Abr 16, 2021 0
Una adecuada vocalización y una respiración cómoda son fundamentales para el cuidado de las cuerdas vocales en época de pandemia. El distanciamiento no sólo nos llevó a impedir el abrazo con...