23 / febrero / 2021 Educación
Desde la Municipalidad de Palpalá junto a la Casa de Altos Estudios se trabaja de manera mancomunada en un plan de integración de la mano de obra profesional y calificada para desempeñarse y completar su formación.
Rubén Eduardo Rivarola, Rodolfo Alejandro Tecchi
Desde el 2019, que se lanzó la carrera de la licenciatura de Ciencia Política con sede en Palpalá, el municipio abrió las puertas a la Universidad cediendo los espacios físicos para que la carrera pueda dictarse en la ciudad, y no solo los vecinos de la localidad que quieren seguir disfrutando de dicha oferta educativa, la aprovechen sino para todos los jujeños.
El director de la escuela de Ciencias Políticas de la UNJu (Universidad Nacional de Jujuy), Guillermo Farfán comentó, como es la experiencia de trabajo en conjunto y dijo que “trabajar con la Municipalidad de Palpalá, ha sido tal cual como la imaginamos. En principio uno piensa que se trata únicamente de la educación, se fortaleció los vínculos de la universidad con el ejecutivo; y del rector con el intendente”, enfatizó. Como fruto de estos vínculos agregó que “hay una propuesta para empezar a trabajar no solo desde la carrera de Ciencia Política sino desde otras áreas de la universidad con prácticas profesionales en el ámbito municipal.
Asimismo, detalló que “puntualmente hay una solicitud del intendente, Rubén Eduardo Rivarola, de ir incorporando tantos profesionales egresados de la UNJu, como así también docentes y alumnos avanzados en distintas actividades de la municipalidad para completar la formación de estas personas y para ir avanzando hacia un esquema de trabajo conjunto”.
Las novedades de la carrera de la Licenciatura de Ciencia Política
Para la licenciatura en Ciencia Política, que se dicta en la sede de Palpalá, la carrera se encuentra en la instancia de cierre de inscripciones y recepción de documentación de las personas que se preinscribieron a la carrera. El lugar físico de la recepción es en la oficina, en calle San Martín N° 1028, y se realiza a través de un buzón y por turnos asignados por el sistema Siu Guaraní. Recordemos que la casa de altos estudios, no brinda atención al público por protocolos. Y los ingresantes hacen las gestiones de manera virtual.
La modalidad del cursado para este 2021, será virtual, el curso de ambientación para los ingresantes, tendrá la misma, destinado para los ingresantes. La casa de altos estudios actualiza toda la información a través de su web. En principio no va a ver clases presenciales, por lo menos en el corto tiempo y se va a continuar con las aulas virtuales que ya están habilitadas.
En ese sentido, Guillermo Farfán, explicó que “la situación sanitaria va a ir determinando si se van recuperando espacios de presencialidad, hay carreras dentro de la universidad de Jujuy que tiene un gran componente de prácticas o laboratorios, etc. Esas carreras y esas facultades van a ir poco a poco incorporando la modalidad mixta de la parte teórica a través de un entorno virtual y la parte práctica bajo estricto protocolo retornándose de a poco”.
“Tuvimos conversaciones con personal del ejecutivo municipal para articular y trabajar de manera coordinada. El intendente y su equipo están trabajando en esto para que se pueda resolver cada uno de esos casos puntuales”, concluyó.
Sep 28, 2023 0
Indignación y malestar desde el gremio del SEOM San Pedro por el aumento que dio el gobierno y que será descontado en los haberes de octubre. Así lo señalaron desde el Sindicato de Empleados y...Sep 28, 2023 0
La Fundación Salas y científicos del Conicet crearon un método inmunoterapéutico que junto, con la radioterapia y la quimioterapia, ayudará a los pacientes en etapa inicial del cáncer a mejorar...