25 / abril / 2024 Educación
Encuentro Interministerial en la ciudad de Asunción con la asistencia de la ministra de Educación de la Provincia de Jujuy, Miriam Serrano sobre herramientas innovadoras para la gestión educativa.
Ministra Miriam Serrano
La ministra de Educación de Jujuy, Miriam Serrano, participó en Asunción del Paraguay del Encuentro Interministerial Sistemas Educativos Inteligentes: Estrategias y herramientas innovadoras para la gestión educativa.
El encuentro, que concluye hoy en la ciudad capital del vecino país, reúne a ministros de Educación de distintos países de América Latina y el Caribe, convocados por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación la Ciencia y la Cultura -OEI- y el banco de desarrollo para América Latina y el Caribe -CAF-.
Serrano integró en el primer día de actividades un panel titulado: “Diálogo interministerial – Sistemas de Información y gestión educativa: experiencias y retos”.
El mismo fue moderado por Pablo Bartol, gerente de Desarrollo Social y Humano de CAF y del que, además de la ministra Serrano participaron: Luis Fernando Ramírez, ministro de Educación y Ciencias de Paraguay, Carlos Horacio Torrendell, secretario de Educación de la Nación Argentina, Julio Cordero, viceministro de Educación de República Dominicana y Elizabeth Blandón, directora General del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación.
OEI y CAF vienen emprendiendo el Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Transformación Digital de las Administraciones Públicas Educativas, con el objetivo de “servir a la sistematización de las experiencias y aprendizajes sobre transformación digital para diseño y puesta en marcha de una hoja de ruta que implemente proyectos de mejora de la gestión educativa a través del uso de la tecnología”.
El encuentro reunió a líderes ministeriales y expertos en digitalización educativa para “explorar estrategias innovadoras que mejoren la gestión educativa en toda la región iberoamericana. Se discuten temas cruciales como la gobernanza digital, las posibilidades que brindan las tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y la protección de datos potenciar la educación”.
Este tipo de encuentros representa “una oportunidad única para intercambiar conocimientos, compartir mejores prácticas y sentar las bases para una educación más efectiva y adaptada a los desafíos del siglo XXI con un enfoque proactivo y colaborativo”.
Jul 16, 2025 0
Esta mañana la Intergremial entregó un documento en Casa de Gobierno, donde exigen negociaciones salariales y laborales reales, por la pérdida del poder adquisitivo y la violencia institucional...Jul 17, 2025 0
La solidaridad de la comunidad es la clave que hace posible cada ablación y con ello, que la donación de órganos sea una realidad. El Ministerio de Salud de Jujuy resaltó que, a partir de la...