16 / mayo / 2024 Salud
Se trata del principal factor de riesgo para las enfermedades cardiovasculares. Controles periódicos y hábitos saludables son aliados para evitar esta condición.
Principal factor de riesgo para las enfermedades cardiovasculares
Generalmente sin síntomas, la Hipertensión Arterial (HTA) afecta al 40% de las personas mayores de 18 años en nuestro país. Cuando no se diagnostica y no se trata, puede provocar complicaciones graves como el infarto agudo de miocardio (IAM o “ataque al corazón”), el accidente cerebrovascular (ACV) o la necesidad de diálisis por daño renal, entre otras enfermedades.
Es por ello que se considera a la HTA como el factor de riesgo cardiovascular más frecuente y de mayor impacto para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, las cuales representan la primera causa de muerte prematura y de discapacidad.
¿Qué es la hipertensión arterial?
La hipertensión arterial es el aumento (sostenido en el tiempo) de la fuerza que ejerce la sangre sobre las paredes de las arterias.
Se representa como un valor numérico expresado en milímetros de mercurio (mmHg) que está compuesto por dos cifras: la Presión Arterial Sistólica “PAS” (comúnmente llamada “máxima”) y Presión Arterial Diastólica “PAD” (comúnmente llamada “mínima”).
Cuando estos valores se elevan por encima de 140/90 mmHg de manera sostenida, estamos en presencia de presión arterial alta o hipertensión arterial (HTA) por la que la persona deberá acceder a tratamiento farmacológico que asegure calidad de vida.
¿Cuáles son las causas de la HTA?
La hipertensión está relacionada con diferentes factores:
En cualquiera de los casos, la incorporación de hábitos saludables como cuidar la alimentación, realizar actividad física de forma periódica y reducir el consumo de sal y de alimentos procesados ricos en sodio son herramientas para prevenir o retrasar en el tiempo el desarrollo de la enfermedad a la vez que, de manifestarse, contribuirán a mejorar su control.
Además cumplir con el chequeo de salud y medir la presión arterial al menos una vez al año son acciones indispensables frente a la HTA.
Dia Mundial de la Hipertensión
Cada 17 de mayo se conmemora la jornada destinada a sensibilizar a la población sobre su impacto en la salud de las personas, con particular incidencia en accidentes cerebrovasculares, enfermedad renal e incluso enfermedad de la aorta.
En tanto, la diabetes y la enfermedad renal crónica constituyen condiciones que aumentan el riesgo de sufrir eventos cardio y cerebrovasculares en personas con hipertensión arterial, requiriendo que esta población requiera controles aún más estrictos.
Se estima que más del 90% de las personas con HTA necesitarán tomar medicación de por vida para controlar sus valores de presión arterial y así reducir el riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular.
Además, la hipertensión aumenta el riesgo de transitar formas graves de COVID-19, gripe o neumonía.
Recomendaciones
Jul 17, 2025 0
El Sindicato también exigió a la provincia que intermedie con los municipios para que regularicen la situación salarial de quienes están próximos a jubilarse. La conducción provincial de la...Jul 18, 2025 0
El trabajo a cargo de Salud se realizó este miércoles 16 y continuará el 23 y 30 de julio para reforzar el control del mosquito transmisor del dengue. El Ministerio de Salud de Jujuy recordó a la...