May 28, 2019 administrador Educación
La Facultad inició sus actividades el 24 de mayo de 1972, en el edificio ubicado en la calle Gorriti con las carreras de Agronomía, Ingeniería Química, Ingeniería en Minas e Ingeniería Metalúrgica.
Ayer lunes 27 de mayo, la Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) celebró su 47° Aniversario con un acto que contó con la participación de Autoridades, Docentes, No Docentes, Investigadores, Egresados y Estudiantes de la Unidad Académica.
Las actividades tuvieron lugar en el Área de Decanato que posee la Unidad Académica con la entonación del Himno Nacional Argentino y el izamiento de las Banderas Nacional y Provincial por parte de los abanderados de la Escuela de Minas “Dr. Horacio Carrillo”, y las palabras alusivas por parte del Decano, Mg. Ing. Gustavo Lores, quien principalmente resaltó la iniciativa y el trabajo de los fundadores de la Casa de Altos Estudios; posteriormente, se compartió chocolate con los presentes.
En la oportunidad, el decano de la Facultad de Ingeniería, Mg. Ing. Gustavo Lores, señaló “hoy estamos celebrando los 47 años de la Facultad de Ingeniería que fue creada en 1972 dentro del marco de la Universidad Provincial de Jujuy, y desde hace cinco años nos tomamos estos minutos para celebrar el aniversario y sobre todo reconocer a los fundadores de la Universidad Provincial”, y añadió “como institución, significa mucho haber brindado a la provincia más de ochocientos cincuenta egresados de distintas carreras, el sostener una oferta académica importante para que los jóvenes y las jóvenes de Jujuy no necesiten irse a otras provincias para estudiar, ofrecer una enseñanza de calidad con una planta docente profesionalizada y que se capacite en forma permanente, y tener la posibilidad de que nuestros alumnos sientan por la Facultad ese cariño que sentimos todos, con algunos casos particulares como el mío, que fuimos uno de sus primeros alumnos, nos recibimos acá e hicimos nuestra carrera docente en la Facultad de Ingeniería”.
Además, en ese marco, destacó la participación en el Acto de uno de los hijos de quien fuera uno de los gestores de la Universidad Provincial de Jujuy en 1972, el Gobernador Ing. Manuel Pérez, expresando “hoy tenemos lo que tenemos tanto la Universidad Nacional de Jujuy como la Facultades, gracias a la decisión que se tomó en ese momento de crear la Universidad Provincial, dentro de la cual las carreras de Ingeniería fueron las primeras que se abrieron”.
Asimismo, el Decano de la Facultad de Ingeniería manifestó que “hoy la Universidad está muy consolidada con cuatro Facultades y la Escuela de Minas, aunque es una Universidad todavía mediana tiene una gran trayectoria, es una Institución referente del conocimiento en la provincia indudablemente”; en cuanto a la comunidad que conforma la Unidad Académica a su cargo, hizo saber que “actualmente tenemos alrededor de 4.000 alumnos que es todo un número para Ingeniería porque somos la segunda Facultad en cuanto a número de alumnos y en número de carreras también, así que es muy gratificante ver que los chicos y las chicas de la provincia también se inclinan por carreras científico tecnológicas que siempre son un poquito más intimidantes, digamos, que otras carreras pero tenemos la posibilidad de ver cómo los chicos ante la oferta que hacemos y los estímulos que brindamos despertando vocaciones científicas, aceptan el desafío y vienen a estudiar Ingeniería”.
A la vez, subrayó “mañana cumplimos once (11) años en la ciudad de San Pedro de Jujuy con la carrera Analista Programador Universitario (APU) y desde el año pasado estamos en Libertador General San Martín y La Quiaca con varias carreras”.
Por otra parte, respecto a la oferta académica que ofrece la Facultad de Ingeniería hoy y sobre algunos proyectos académicos en los que se encuentran trabajando, el Decano Lores indicó “actualmente estamos dictando las carreras de grado de Ingeniería Informática, Ingeniería Industrial, Ingeniería Química, Ingeniería de Minas, Licenciatura en Sistemas, Licenciatura en Tecnología de los Alimentos, y Licenciatura en Ciencias Geológicas; y carreras de PreGrado tales como la de Analista Programador Universitario, Tecnicatura Universitaria en Procesamiento de Minerales, Tecnicatura Universitaria en Explotación de Minas, Tecnicatura Universitaria en Ciencias de la Tierra, Tecnicatura Universitaria en Perforaciones, y Tecnicatura Universitaria en Ciencias de la Tierra orientada a Petróleo, que son ofertas vinculadas con el desarrollo Industrial de la zona; y las proyecciones que tenemos en este momento, son abrir la carrera de Ingeniería en Energías Renovables, que estamos trabajando en eso, en virtud de que la provincia ha tomado como uno de los ejes de desarrollo: la explotación de las energías renovables, y estamos trabajando para crear una tecnicatura en Desarrollo Integral en Videojuegos que es algo que demandan mucho nuestros jóvenes y que tiene una fuerte inserción laboral”, puntualizó.
La Facultad de Ingeniería inició sus actividades el 24 de mayo de 1972, en el edificio ubicado en la calle Gorriti N° 237 con las carreras de Agronomía, Ingeniería Química, Ingeniería en Minas e Ingeniería Metalúrgica. José Antonio Casas fue su primer Decano, cuando pertenecía a la entonces Universidad Provincial de Jujuy. En la actualidad, la Facultad de Ingeniería de la UNJu, cuenta con siete carreras de grado, seis de pregrado y seis de posgrado; que, además, a través de sus Extensiones Áulicas, se encuentra dictando la carrera de Analista Programador Universitario en las localidades de San Pedro de Jujuy y La Quiaca, el primer año de las carreras de Ingeniería Informática, Industrial, Química y de Minas en la ciudad de Libertador General San Martín.
Las Autoridades de la Facultad de Ingeniería de la UNJu que organizaron y formaron parte del Acto de Celebración fueron el decano, Mg. Ing. Gustavo Alberto Lores; el vicedecano, Ing. Luis Alejandro Vargas; secretaria Académica Ing. Graciela Lazarte; secretaría de Ciencia y Técnica, Dra. Julia Santapaola; secretaria Administrativa, Esp. Lic. Estefanía González; y el secretario de Extensión, Coordinación y Planificación, Ing. Julio Tentor.
Ene 18, 2021 0
El próximo lunes se pondrán en marcha conversaciones salariales entre representantes del Gobierno de la Provincia y gremios docentes. Tras una reunión que mantuvieron el gobernador de la...Ene 18, 2021 0
El gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, ponderó la puesta en funcionamiento del sistema de termos de oxígeno con capacidad de 15 tubos de 10 metros en el hospital de La Quiaca “Jorge...