11 / mayo / 2023 Actualidad
Los gobiernos de ambas provincias habían pedido suspender las elecciones. La Corte Suprema sostuvo que no había motivos para modificar el cronograma electoral.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) rechazó los recursos presentados por las provincias de Tucumán y San Juan, que pretendían suspender las elecciones de gobernador y vicegobernador convocadas para el próximo 14 de mayo.
El máximo tribunal consideró que no se habían acreditado los requisitos necesarios para hacer lugar a las medidas cautelares solicitadas por los gobiernos provinciales.
Ni en Tucumán ni en San Juan: todo sigue igual
En el caso de Tucumán, la CSJN desestimó el recurso de reposición interpuesto por el Estado provincial contra la resolución del tribunal que había ordenado suspender la convocatoria a elección de gobernador y vicegobernador hasta tanto se dicte un pronunciamiento definitivo. La CSJN afirmó que los argumentos vertidos por el Estado provincial distaban de constituir una crítica concreta y razonada de la resolución impugnada.
En el caso de San Juan, la CSJN rechazó el recurso de aclaratoria presentado por el Dr. Arancibia, quien solicitaba que también se suspendan las elecciones para otros cargos provinciales y municipales.
La CSJN señaló que esa solicitud no estaba dentro de la demanda original y que, además, esa persona no estaba dentro de los actores que intervinieron en la sentencia que firmó el martes el tribunal.
La misión de CSJN y las polémicas provinciales:
La CSJN recordó que su misión es asegurar la supremacía constitucional, ser intérprete final de la Constitución Nacional y custodiar los derechos y garantías enunciados en ella. En ese sentido, indicó que su intervención en los asuntos electorales provinciales se justifica cuando se plantean cuestiones federales o cuando se afectan principios constitucionales básicos.
Decisión sin marcha atrás aparente
La CSJN también destacó que su decisión no implica un pronunciamiento sobre el fondo del asunto, es decir, sobre la validez o invalidez de las convocatorias a elecciones provinciales. Esa cuestión deberá ser resuelta por el tribunal en una sentencia definitiva, previa vista al procurador general de la Nación.
Las elecciones provinciales del 14 de mayo fueron convocadas por los gobernadores de Tucumán y San Juan con el argumento de desdoblarlas de las elecciones nacionales previstas para octubre. Sin embargo, algunos sectores políticos y sociales cuestionaron esa decisión por considerarla arbitraria e inconstitucional.
(Urgente24)
Ene 15, 2025 0
Además en la seccional San Pedro se llamaron a elecciones de delegados en el sector de la Salud y luego será en Educación. La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) cumple 100 años este 15 de...Ene 21, 2025 0
La solidaridad de la comunidad es fundamental para llevar adelante cada ablación y con ello, que la donación de órganos sea posible. El Ministerio de Salud de Jujuy resaltó que, a partir de la...