29 / mayo / 2023 Actualidad
En la sede de la CAPSAP (Caja de Asistencia y Previsión Social para Abogados y Procuradores), se concretó una nueva reunión de la comisión presidida por el convencional Lisandro Aguiar.
Recibiendo en la mañana de este lunes al presidente del Superior Tribunal de Justicia, Dr. Federico Otaola; al secretario Electoral, Dr. Alejandro Glück; al secretario de Justicia, Dr. Javier Gronda; al secretario de Asuntos Municipales, Dr. Pablo Mayans y al intendente de San Salvador de Jujuy, Arq. Raúl Jorge.
Los invitados aprovecharon la oportunidad para expresar sus opiniones respecto de diversos puntos que son abordados por esta comisión, produciéndose un enriquecedor intercambio de opiniones sobre las temáticas en estudio.
En torno al resultado del encuentro, el presidente de la comisión, Lisandro Aguiar manifestó: “Quiero agradecer la presencia de todos nuestros invitados. Todos los convencionales que integramos esta comisión hemos podido compartir ideas, proyectos, iniciativas y, en ese sentido, buscar encaminar los consensos tan importantes para que podamos tener una Constitución de avanzada y que dote a los jujeños de las mejores instituciones posibles. La idea es continuar esta ronda de consulta con jefes comunales, después con técnicos y aportes de las instituciones que nuclean a los abogados y magistrados”.
Por su parte, la vicepresidente de la comisión, Amelia de Dios, expresó: “Fue una reunión muy productiva, hemos recibido opiniones sobre la reforma del régimen electoral y del régimen municipal, realizamos muchas preguntas en algunas cuestiones que consideramos controvertidas. La agenda nos indica que ahora recibiremos a intendentes para charlar sobre una figura que se mencionó hoy, que es la del viceintendente, y con eso solucionar algunos inconvenientes con respecto a la ingobernabilidad en los concejos deliberantes. También vendrán comisionados municipales, donde dialogaremos sobre el régimen de las comisiones municipales que entendemos no ha funcionado en los últimos años y que provocó muchísimos conflictos judiciales y que imposibilitaron el mandato de esos comisionados elegidos por el pueblo”.
A su turno, el Dr. Federico Otaola, presidente del Superior Tribunal de Justicia y presidente del Tribunal Electoral de Jujuy, destacó que “hemos tenido la posibilidad de fijar posición en algunos temas candentes. En el tema electoral por mi experiencia en tres elecciones en las que presidí el Tribunal Electoral me indica que la Constitución debe hacerse algunos retoques, en la composición y forma de funcionamiento del tribunal electoral”.
“En el tema municipal expuse dos temáticas, como la figura del viceintendente, donde existe un antecedente en la provincia de Córdoba y funciona bastante bien. Esto permite evitar los problemas institucionales, porque el viceintendente preside el Concejo Deliberante en forma natural. En lo que hace a las comisiones municipales, expuse mi preocupación en los conflictos permanentes que existen en ellas, por eso hay que ver la posibilidad que las elecciones se hagan cada 4 años y no cada 2 años como en la actualidad”.
Por último, el intendente Raúl Jorge remarcó que “es interesante poder concurrir ante el requerimiento de los flamantes constituyentes, que están trabajando en estas comisiones especiales, la que toca los asuntos municipales fundamentalmente, teniendo en cuenta la trayectoria y cierta experiencia que uno tiene de haber sido concejal e intendente. Permite acercarles visiones particulares a los requerimientos de los constituyentes, temas como la ampliación del Concejo Deliberante, autonomía, coparticipación, etc., esto es aportes que ellos tendrán que discutir en la comisión”, cerró.
Especialistas aportaron a la visión del bienestar animal y la prohibición expresa del maltrato
La Comisión de Nuevas Declaraciones, Derechos, Deberes y Garantías escuchó acerca de lo que las personas dedicadas a los animales en su profesión, trabajo solidario o función anhelan tome rango constitucional para una Jujuy con más y actualizados derechos.
La Comisión de Nuevas Declaraciones, Derechos, Deberes y Garantías de la Convención Constituyente para la reforma de la Constitución provincial desarrolló su tercera reunión con la sociedad: la referida a las responsabilidades del Estado y de la ciudadanía para garantizar una relación consciente y respetuosa con los animales.
Gastón Morales, convencional constituyente presidente de la Comisión, informó ante las personas invitadas que “en el proceso de la Reforma de la Constitución que estamos llevando a cabo en la Provincia, uno de los temas que nos toca tratar tiene que ver con el maltrato animal y la consagración de derechos vinculados con los animales, para, en el ámbito limitado aunque fundamental de una Constitución, establecer estándares y principios”. “En estas reuniones nos nutrimos de enfoques diversos de personas e instituciones que se relacionan con eso en su quehacer cotidiano para, como convencionales, poder lograr la mejor redacción posible para incorporar a nuestra carta magna”, continuó.
Morales también evaluó como “muy positivo y enriquecedor” este nuevo encuentro de la Comisión con representantes de instituciones, y compartió que “estamos nutriéndonos para abordar el maltrato animal, que en la campaña para las elecciones del 7 de mayo el gobernador de la Provincia lo planteó de modo contundente, y también, con los aportes de funcionarios, profesionales y asociaciones que hace tantos años trabajan por los derechos de los animales, por concientizar y educar sobre el respeto a la vida de todos los seres, como responsabilidades sobre todo, estamos pensando en cómo incorporar eso a nuestro modo de vida como sociedad”. “Estamos en el camino de concretar las prohibiciones expresa del maltrato animal y abriendo, entonces, la cabeza también a pensar el concepto de bienestar animal como responsabilidad y garantía”, sumó.
Los invitados por la Comisión a la tercera reunión de vínculos con la sociedad fueron: Fabián Oropeza, presidente del Círculo de Veterinarios de Jujuy; Gastón Millón, secretario de Gobierno de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, cuya Dirección de Zoonosis colabora en otras jurisdicciones municipales de la provincia en temas zoonóticos; Fabiana Vaca, directora provincial de Sanidad, y equipo del área de Zoonosis que integra esa Dirección del Ministerio de Salud; Natalia Rivero Matas, de Zoonosis de Sanidad Provincial y también vicepresidente del Círculo de Veterinarios; del Centro de Atención de Fauna Autóctona (CAFAJu), Javier Fernández, veterinario, y Eduardo Vargas, biólogo; Ramiro Tizón, presidente del Colegio de Abogados y por el Instituto de Derecho Animal en conformación en ese Colegio, y coautor de la ley provincial 6.293, de Régimen de cuidado responsable y protección de los animales de compañía; Elizabeth Solís y Ariel Solís, médica y médico veterinarios, ambos por el Círculo de Veterinarios; Sofía Jackobs, de Narices Frías; Gabriela Baduzzi, del Hogar para animales San Roque; Raquel Moreno y Claudia Olivera por la Fundación Campeón.
El convencional Antonio Alejo valoró los aportes que llegaron desde las personas representantes de instituciones invitadas y expresó que “nos hacen aportes que suman conceptos a veces diferentes a los que uno tenía pensado; nos llevamos mucha riqueza de datos e información a tener en cuenta al momento de elaborar los conceptos que incorporaremos a la nueva Constituyente. Estamos pensando una elevación del sentido humano, con la integridad de abarcar a todos los seres que sienten”, destacó.
Sofia Jackobs, a su vez, manifestó que la jornada de participar en Comisión de la Convencional Constituyente “para nosotros es un día inédito, un día muy especial: hoy sabemos que los animales van a estar en la Constitución de esta provincia y eso nos pone felices, no lo podemos creer”. Asimismo, compartió que acercaron una memoria de todos los casos en la Justicia, leyes y ordenanzas en el país y en la provincia de los últimos 20 años, como también casos exitosos en otros países. “Podemos lograr que los animales no sufran más entre nosotros”, anheló finalmente sobre este trabajo de la Comisión en la Convención para la reforma de la Constitución.
Docentes universitarios hicieron aportes en la Comisión de Declaraciones, Derechos, Deberes y Garantías
Los docentes de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Jujuy, Luis Salas y Mónica Torres, hicieron esta tarde aportes al tratamiento de la reforma constitucional, convocados por la comisión de Declaraciones, Derechos, Deberes y Garantías de la Convención Constituyente.
La presidente de la comisión, Ada Galfré, explicó que “los hemos invitado porque en la reforma tenemos artículos que requieren de la mirada del Derecho Constitucional desde lo académico”.
“Nos pareció muy clarificador el aporte de los docentes” que “da cuenta de tomar también una iniciativa, que es un ida y vuelta entre ellos y las propuestas que nosotros podamos hacer en nuestros borradores de trabajo para el articulado de la Constitución”, destacó la convencional Galfré.
Resaltó además los aportes presentados por la doctora Torres desde la experiencia en funciones vinculadas con el Estado. “Es bueno plantear esas cuestiones que son experiencias reales que nos permiten ver lo que está sucediendo y cómo la Constitución tiene que hacer foco en tal o cual cosa, que son herramientas que tienen que durar mucho tiempo y ser lo suficientemente progresistas y amplias a la vez para que puedan estar vigentes durante mucho tiempo”.
Salas, docente de la cátedra de Constitucionalismo y Torres de la cátedra de Derecho Administrativo de la Facultad de Ciencias Económicas, expusieron sobre aspectos tales como los límites que imponen a la reforma las pautas de la Constitución Nacional, los alcances del derecho al medio ambiente sano y ecológicamente equilibrado y la consulta previa, libre e informada a las comunidades indígenas.
“Estos aportes se tendrán en cuenta para la definición que tenemos que hacer en esta comisión”, indicó Galfré.
Asistieron a la reunión los convencionales María de los Ángeles Ros, Leandro Giubergia, Yolanda Cruz, Julio Alarcón, Cristina Fernández Blanco, Carlos Manuel de Aparici, María Amelia de Dios y Natalia Morales.
La Comisión de Educación, Cultura, Salud y Seguridad avanza en materia de inclusión y salud integral
Encabezada por la doctora Graciela Jerez, y con la intervención del equipo de Salud Mental del Ministerio de Salud, a cargo de Agustín Yécora y el titular del CEPAM, Luis Calvetti, se abordaron diversos temas vinculados a un cambio de paradigma con visión multisectorial en base a las necesidades de los diferentes actores de la sociedad para la detección temprana, contención y prevención.
Además, se presentaron evaluaciones realizadas en instituciones educativas a cargo del “SAE” respecto a situaciones que atraviesan a los actores que componen el sistema educativo.
Destacaron la necesidad de la actualización y modificación de los requisitos para el acceso a la docencia y la seguridad, haciendo hincapié en la carga emocional que atraviesan estos actores en la vida profesional y cotidiana.
En amplio consenso, avanzaron además en el cuidado de los adultos mayores a través de la entrega de herramientas y la reivindicación de sus derechos para su autonomía.
Ene 07, 2025 0
Días pasados se llevó a cabo una audiencia entre representantes de la Seccional AMRA Jujuy liderados por el Dr. Ruben Camaño y autoridades de la cartera de Salud, encabezada por el Ministro...Ene 12, 2025 0
Puede darse en niños, adolescentes, adultos y adultos mayores en cualquier género y situación social. La consulta temprana es fundamental. “La depresión es una enfermedad de salud mental muy...