30 / mayo / 2023 Actualidad
La Comisión de Poder Ejecutivo y Legislativo recibió a Walter Barrionuevo. El ex mandatario provincial hizo un aporte fundamental para el debate. Barrionuevo expuso sobre temas cruciales tales como la renovación total de la Cámara de Diputados, la eliminación de los fueros que hoy ostentan los miembros del Poder Legislativo y algunos del Ejecutivo y la limitación de las reelecciones.
Walter Barrionuevo en una de las comisiones de la Convención Constituyente
El experimentado abogado y dirigente político recordó que él mismo redactó un proyecto de reforma constitucional, durante la gestión de Eduardo Fellner, pero que luego no se llegó a un acuerdo con las diferentes fuerzas políticas para avanzar con la modificación de la Carta Magna de la provincia.
El también ex senador nacional por la provincia de Jujuy, planteó algunos reparos a la posibilidad de introducir la reforma total en la Cámara Diputados. No obstante, no descartó que la idea pueda ser buena para la representatividad.
El invitado manifestó estar de acuerdo con que se prohíba el indulto por casos de corrupción y femicidio. Señaló que un ciudadano que ocupa el cargo de Gobernador, que no tuvo un contacto cercano con un caso judicial, mal podría tomar una determinación contraria a la que emitió la Justicia. “En los cuatro años que tuve el honor de ocupar el Poder Ejecutivo jamás conmuté una pena, ni dicté un indulto”, reforzó.
Al terminar la sesión Luciano Rivas, presidente de la Comisión manifestó su agradecimiento y destacó la presencia del ex gobernador. “Se manifestó a favor de la limitación de los mandatos, que es algo que no sólo pedimos nosotros, sino que es un reclamo de toda la sociedad”, señaló finalmente el titular de la comisión de Poder Ejecutivo, Legislativo y Nuevos Organismos Constitucionales.
Referentes del Estado y del sector privado aportaron conceptos para la modificación del régimen de las aguas
En el salón Dr. Manuel Padilla, en el anexo de la Legislatura, los convencionales constituyentes que lleva adelante la Comisión de Sistema Económico y Financiero y Organismos de Contralor avanzaron en el tratamiento del artículo 75 de la Constitución provincial, referido al régimen de las aguas. Con ese propósito convocaron y recibieron la visita de referentes de distintos organismos del Estado provincial, nacional y del sector privado, quienes dieron a conocer las acciones que vienen desarrollando, brindaron sus aportes, puntos de vista y sugerencias.
Sobre el tema, expusieron el ministro de Infraestructura de la provincia, Carlos Stanic; el secretario de Recursos Hídricos, Guillermo Sadir; el presidente de Agua Potable de Jujuy, Víctor Galarza; el referente del INTA Centro Regional Salta- Jujuy, Juan Regazzoni; la docente de la Universidad Nacional de Jujuy, Gabriela Fernández; el referente de la Cámara Minera de Jujuy, Carlos Carrillo; productores de Palma Sola, Santa Clara, y referentes de la Cámara del Tabaco, entre otros.
Mencionaron la importancia de tener una visión de sustentabilidad y eficiencia en la administración del recurso natural. Se planteó la posibilidad de un organismo público-privado. Además, se coincidió en la necesidad de un cambio cultural en el uso del agua.
Al concluir la reunión, la presidenta de la Comisión, María Teresa Agostini, sostuvo que fue una jornada intensa, con aportes valiosos desde todos los sectores. “Fundamentalmente, los principios de que el agua es propiedad, dominio del Estado y por lo tanto necesitamos preservarla, que es un recurso escaso y que debemos basarnos en los principios, que de hecho van a ser rectores para la modificación del artículo que tiene que ver con la sostenibilidad y que es un recurso crítico”, sostuvo.
“Además tenemos que pensar en el cambio climático y en la sostenibilidad de este recurso, desde el punto de vista de los principios a tener en cuenta que a lo mejor en el año 1986 no se tuvieron en cuenta”, comentó.
Señaló que surgió la necesidad de modificación de algunos incisos del artículo 75 “que son importantes, como el inciso primero, en donde hay términos que no son correctos, entre otros, y modernizar algunos otros incisos en relación a estos ejes que son importantes”, remarcó.
Ante el panorama que reflejan las consecuencias del cambio climático, Agostini indicó que se coincidió desde varios sectores en la necesidad de creación de un instituto o “un organismo autárquico, autónomo, que esté integrado por todos los sectores que son parte del uso del agua y que maneje cuestiones de planificación, de integración y otros temas que hacen al uso del agua y el cuidado del medio ambiente”, comentó.
Finalmente, la presidenta de la Comisión comentó que se abrió el canal de participación con todos los sectores. “Hemos pedido aportes, de hecho, ya hay varios sectores que nos pasaron proyectos y propuestas que las vamos a tener en cuenta, quedamos en seguir trabajando”, comentó.
Adelantó que la próxima reunión será este miércoles 31 de mayo a partir de las 16 horas para tratar el tema Defensa del Consumidor “y luego, a las 18.30 tenemos otra reunión donde participaran expertos en el tema obra pública, el régimen de obra pública y de planificación de obra pública”, concluyó.
Docentes privados brindaron sus aportes para la reforma
En el marco de las reuniones de comisión de cara a la reforma parcial de la Constitución Provincial, los miembros del cuerpo de Educación, Cultura, Salud y Seguridad, escucharon los aportes de los representantes sindicales de SADOP, Claudio Meló y Marcela Cura.
La presidenta de la comisión Graciela Jerez calificó de “muy valiosos” los aportes realizados por el SADOP, y señaló que “seguramente algunas partes de sus palabras van a ser tomadas e incorporadas en el nuevo texto constitucional”.
En la misma línea, el convencional Federico Medrano ponderó la mirada de los representantes sindicales de los docentes privados, especialmente en lo que respecta “al régimen de gestión de los establecimientos privados”.
El vicepresidente del cuerpo, destacó la impronta de cara a la reforma de los artículos 67 y 68 de la Carta Magna provincial, remarcando que “el estado tiene que garantizar la educación a los estudiantes que asistan a establecimientos públicos como privados, de gestión social o cooperativas, como también garantizar que los trabajadores que prestan servicio en esas instituciones gocen de todos los derechos preestablecidos en la normativa”.
En tanto, la secretaria Adjunta del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP), Marcela Cura; y el secretario Gremial, Claudio Meló, valoraron la convocatoria destacando la necesidad de “hacer una revisión de ley madre” de la provincia, que posibilite, después, “avanzar en cuestiones específicas vinculadas al régimen de licencias y convenios colectivos de trabajo”.
El encuentro se concretó en el Salón Vélez Sarsfield del edificio de Tribunales.
El miércoles por la mañana, los convencionales recibirán al rector de la Universidad Nacional de Jujuy, con los respectivos decanos de las facultades, como así también a decanos y autoridades de las universidades privadas con asiento en Jujuy.
Abr 16, 2025 0
La CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadoras realizaron en Salta, con la presencia de los secretarios generales nacionales, un nuevo plenario para trabajar en la unidad. El gremio de la Asociación...Abr 18, 2025 0
Desde el miércoles último, Rosana Alanis se desempeña en el cargo de directora y Camilo Nebhén, como subdirector. “A partir del 16 de abril, asumieron en el cargo de directora del Hospital...