May 31, 2019 administrador Actualidad
La Auditoría General de la Nación (AGN) aprobó un informe de auditoría sobre el Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE).
El estudio detectó principalmente que está comprometida la confiabilidad, integridad y disponibilidad de la información relativa a subsidios al transporte público automotor.
En el circuito SUBE participan el Ministerio de Transporte de la Nación, la empresa estatal Nación Servicios y la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT). Está compuesto por tres procesos principales: la carga y uso de crédito por los usuarios, las liquidaciones y el cálculo de subsidios.
La AGN encontró que este último es vulnerable debido a lo siguiente:
Las aplicaciones que utilizan para la liquidación no están integradas entre sí, por lo que se recurre a numerosas instancias manuales que aumentan el riesgo de error.
La transferencia de datos de un organismo a otro no está automatizada.
Algunos cálculos se realizan en planillas convencionales, cuyas medidas de seguridad son insuficientes.
El cálculo de los subsidios depende de la interpretación y conocimiento específico de personal contratado, lo cual se agrava ante la falta de manuales operativos formalizados.
Las principales aplicaciones del Ministerio de Transporte utilizadas para el cálculo de subsidios no cuentan con suficientes mecanismos de control interno.
Al momento de aprobación de este informe, el Ministerio de Transporte respondió que ya está trabajando en los cambios necesarios de acuerdo a las observaciones realizadas por la AGN.
Período auditado: 01/05/15 al 30/04/17.
Informe aprobado por Resolución AGN 255/18.
Auditado: Ministerio de Transporte, Nación Servicios S.A. y Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT)
Ene 18, 2021 0
El próximo lunes se pondrán en marcha conversaciones salariales entre representantes del Gobierno de la Provincia y gremios docentes. Tras una reunión que mantuvieron el gobernador de la...Ene 18, 2021 0
El gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, ponderó la puesta en funcionamiento del sistema de termos de oxígeno con capacidad de 15 tubos de 10 metros en el hospital de La Quiaca “Jorge...