17 / agosto / 2023 Politica
“El periodismo argentino ya pasó por etapas en las que fue víctima de la persecución del autoritarismo, como también sufrió la censura y el acoso de gobiernos militares”, advirtió la entidad en un duro comunicado.
Duro comunicado de la Academia Nacional de Periodismo contra Javier Milei
La Academia Nacional de Periodismo condenó hoy y expresó su “profunda preocupación por las recientes e insultantes referencias del candidato presidencial Javier Milei al periodismo”.
En un duro comunicado, la entidad que nuclea periodistas de distintos medios del país precisó que “en la mayoría de los casos, Milei aludió en términos calumniosos al periodismo, sin identificar a nadie, lo que torna más injustos sus agravios”.
“En otros casos, los seguidores de Milei corearon, delante del candidato, estribillos injuriosos contra periodistas con nombres y apellidos y con acusaciones probadamente falsas”, repudiaron desde la organización de prensa, con la firma de su presidente Joaquín Morales Solá y de la secretaria Silvia Naishtat.
En este sentido, desde La Academia exhortan “a todos los candidatos a preservar un clima de tolerancia democrática en la vida pública, y a respetar el deber del periodismo de informar y el derecho a manifestar sus diversas opiniones”.
“El periodismo argentino ya pasó por etapas en las que fue víctima de la persecución del autoritarismo, como también sufrió la censura y el acoso de gobiernos militares”, advirtieron.
Por último, manifestaron su deseo de que “tales experiencias no se repitan bajo gobiernos elegidos por la sociedad, porque la libertad del periodismo es un requisito esencial de la plena vigencia de los derechos y garantías de la vida democrática”.
“La libre circulación de la información y de las opiniones es, por lo demás, un derecho de la sociedad argentina, no solo del periodismo”, concluyeron en el comunicado.
Como figura outsider de la política tradicional, Milei ganó reconocimiento y fama a partir de sus recurrentes intervenciones en medios de comunicación que lo convocaban como entrevistado o incluso -en algunas ocasiones- como panelista invitado.
Sin embargo, una vez que el economista liberal decidió volcarse de lleno a la actividad político-partidaria, y a recibir críticas por sus declaraciones polémicas y autoritarias, renegó de los mismos medios que lo habían “creado” y los convirtió en blanco de sus habituales ataques.
Así fue que terminó despotricando contra una larga lista de periodistas de todo el país, y también enfureció con la Asociación de Entidades Periodísticas de la Argentina (ADEPA) por un comunicado crítico hacia él.
Al respecto, Milei acusó a ADEPA de ser “una vergüenza” y difundir “porquerías sin pruebas” durante la campaña electoral.
(NA)
Jul 16, 2025 0
Esta mañana la Intergremial entregó un documento en Casa de Gobierno, donde exigen negociaciones salariales y laborales reales, por la pérdida del poder adquisitivo y la violencia institucional...Jul 17, 2025 0
La solidaridad de la comunidad es la clave que hace posible cada ablación y con ello, que la donación de órganos sea una realidad. El Ministerio de Salud de Jujuy resaltó que, a partir de la...