2 / junio / 2023 Actualidad
Los ejes sobre los que giraron las miradas puestas en común: protección digital, autodeterminación informativa, datos abiertos, información pública e inteligencia artificial (IA).
Especialistas en derecho, telecomunicaciones y entornos digitales con convencionales Constituyentes
La Comisión de Nuevas Declaraciones, Deberes, Derechos y Garantías de la Convención Constituyente recibió a los destacados especialistas en derecho, telecomunicaciones y entornos digitales Henoch Aguiar y Carlos Saltor.
El presidente de la Comisión, convencional Gastón Morales, introdujo a la sexta jornada de reuniones de vínculos con la sociedad explicando que “mediante escuchar a los invitados intentamos incorporar los enfoques más actuales y especializados acerca del impacto de las tecnologías en la sociedad, entre lo que ya venimos viendo inclusión digital, conectividad, acceso a las tecnologías y otros temas. El motivo de consulta de esta jornada fue entender, a partir de la mirada de juristas especializados, cuáles son las tendencias desde el abordaje jurídico actual, y en términos constitucionales, vinculados, por un lado, a datos y protección de datos, y, por otro, a incidencia de las tecnologías en general”.
La primera exposición fue del abogado Henoch Aguiar, quien es docente en la UBA y ejerció funciones como vicepresidente de Arsat, secretario de Comunicaciones de la Nación y director de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones, y luego siguió el abogado Carlos Saltor, docente en la UNT y en la UNJu y fiscal de Ministerio Público.
Sus aportes se desglosaron en la eficacia de normas ya existentes y en el análisis de escenarios que se están configurando. En ese sentido, compartieron sus visiones sobre el derecho a la privacidad digital y el hábeas data, la autodeterminación informativa, el desarrollo (o la inexistencia de desarrollo de) información pública, el acceso a la información pública, la inteligencia artificial, democratización de sistemas públicos y de sistemas de IA, informática amigable, gobernanza de la información, gobernanza democrática de los sistemas de IA y otros. Asimismo, compartieron su entendimiento acerca de lo que son derechos considerando el entorno digital, como la conectividad y el acceso a la conectividad como derecho universal, la protección de la identidad digital, el uso controlado y justificado de la información biométrica, entre otros, varios de los cuales ya fueron planteados también en otras instancias de la Comisión como caminos que tomará la redacción de textos borradores para la reforma.
Antonio Alejo, convencional integrante de esta Comisión, compartió tras la reunión que “a partir del hábeas data y el derecho a la información, incorporada ya en la reforma del ’94 a nivel nacional y no considerada a nivel provincial en la reforma del ’86, y considerando todo lo que ha sucedido desde entonces a hoy, estamos analizando lo mejor para que el nuevo texto de la Constitución de Jujuy sea superior”. “Venimos trabajando fuertemente en el tema tecnologías e IA, considerando el porvenir de esos campos tan dinámicos y qué escenarios pueden configurar y deben ser abarcados por una Carta Magna para garantizar derechos”, amplió.
“El tema de datos, cómo se organizan, quién los tiene, cómo los tiene, el control sobre ellos -si bien en una Constitución se escribe la hoja de ruta para un camino general que luego regularán las leyes- buscamos dejar algo contundente para que en el futuro no tengamos ni limitaciones ni vulneraciones en torno a esto, lo mismo en cuanto a los datos que manejan los Estados de la ciudadanía”, señaló el convencional.
En la Comisión, junto a los especialistas los y las convencionales indagaron asimismo en conceptos específicos que permiten comprender el fenómeno de las tecnomediaciones y cómo una Constitución debe proteger a su ciudadanía en el desarrollo de esos fenómenos, propiciar que ésta alcance y produzca conocimientos y, también, garantizar condiciones para la participación ciudadana en asuntos públicos.
Enriquecedora reunión con médicos, abogados, educadores y jueces para abordar la salud mental, la mediación y la contravención
La Comisión de Educación, Salud y Seguridad de la Convención Constituyente, tuvo una reunión maratónica por la tarde, que se extendió por más de 6 horas. Se realizó un intenso trabajo de consultas a profesionales de la educación formal y comunitaria, especialistas de la salud mental. También participaron representantes de los institutos de mediación y jueces contravencionales de la provincia.
El primer invitado fue Yawar Mallku, del área Educativa Y Cultural del Consejo de Organizaciones Aborígenes de Jujuy (COAJ), quien afirmó que en la provincia existen más de 300 comunidades originarias. “Jujuy tiene un 60 a 70 por ciento de presencia indígena en la provincia. Muchos de ellos no viven en comunidad indígenas porque vinieron a la Capital. Pero queremos que ese porcentaje de presencia indígena sea reconocido”, señaló el representante del COAJ. Los convencionales recibieron sus aportes para avanzar en la confección de premisas que apunten al respeto de la multiculturalidad en la provincia.
Luego fueron invitados profesionales de la salud. Gustavo Echenique, infectólogo, presidente del Colegio Médico; Sebastián Romero, psiquiatra, presidente del Consejo Médico de la Provincia; Olga Ivacevich, defensora General de la Provincia; Verónica Curet, parte del equipo de la Defensoría General de la provincia y María Eugenia Valdiviezo, del Servicio de Acompañamiento Escolar, del Ministerio de Educación.
Durante la charla, se encaró un tema fundamental como es el abordaje pleno de la salud mental. Recordemos que la problemática del suicidio adolescente se ha vuelto, trágicamente, común en nuestra provincia, en el país y el mundo. Además, se abordó el tema de la salud mental en los adultos, una temática que tiene una legislación “confusa y a veces contradictoria”, según los profesionales que fueron consultados por los constituyentes.
Estas premisas de trabajo hicieron que este grupo de consulta, integrado por galenos, abogados y educadores, aporte datos fundamentales para poder establecer una normativa constitucional marco, que siente las bases para un trabajo de prevención y abordaje definitivo del tema de la salud mental, en niños, adolescentes y también adultos.
También participaron, a través de su experiencia, los representantes de la Policía de la Provincia y el Instituto Universitario de Seguridad, Vanesa Robles, abogada y docente; Jorge Martín Ortega, mediador policial y Carolina Calvó, doctora en Educación. Abogaron por incorporar la mediación y resolución alternativa de conflictos al texto de la Constitución provincial.
Por último, dando un cierre a la jornada, se hicieron presentes Omar Torrejón, titular del Departamento Contravencional; y los jueces contravencionales Federico Borda, Matías Ustarez y Fernando González, magistrado contravencional de San Pedro;
En uno de sus aportes más destacados, los profesionales aclararon que el sistema contravencional tiene un proceso similar a la Justicia ordinaria, donde un acusado al que se le labró un acta tiene derecho a defensa, con un abogado particular e, inclusive, puede solicitar un defensor oficial. Por otro lado, explicaron que la decisión del juez contravencional puede ser recurrida algo que muy poca gente sabe sobre la Justicia Contravencional en nuestra provincia.
Al concluir, Federico Medrano, vicepresidente de la comisión, señaló que “los aportes fueron bastante importas y enriquecedores. Toda la información que pudimos recabar la vamos a analizar a la hora del trabajo interno de todo el equipo que forma parte de esta comisión, que viene trabajando intensamente y, sobre todo, avanzando a pasos agigantados.
Abr 16, 2025 0
La CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadoras realizaron en Salta, con la presencia de los secretarios generales nacionales, un nuevo plenario para trabajar en la unidad. El gremio de la Asociación...Abr 18, 2025 0
Desde el miércoles último, Rosana Alanis se desempeña en el cargo de directora y Camilo Nebhén, como subdirector. “A partir del 16 de abril, asumieron en el cargo de directora del Hospital...