Jul 23, 2019 administrador Actualidad
En una celebración eucarística en la parroquia del Sagrado Corazón de Jesús, en la capital de Jujea, el sábado 20 de julio, el obispo coadjutor de la prelatura de Humahuaca, Msgr. Félix Paredes Cruz, sacerdote del joven Diego Vilca, originario de Jujuy.
Consagración del sacerdote Diego Vilca en la parroquia Sagrado Corazón de Jujuy
El obispo coadjutor de la prelatura de Humahuaca, Msgr. Félix Paredes Cruz, ordenó sacerdote al joven Diego Vilca, oriundo de Jujuy. La ordenación se realizó el sábado 20 de julio en la parroquia del Sagrado Corazón de Jesús del barrio Mariano Moreno, de los padres de Letrán, en la Capital de Jujeña, y reunió a una multitud de fieles que acompañaron al nuevo sacerdote.
Muchos de los presentes provenían de Rosario, donde Diego se desempeñaba como diácono, y otros de Salta, donde la congregación de los padres de Letrán tiene una parroquia y una escuela.
En su homilía, el obispo destacó que el sacerdote es un servidor de Dios y del pueblo y que toda vocación es servicio a las personas. Además, subrayo la importancia del ministerio de vocación en el que todos deberían participar como un cuidado pastoral en su conjunto.
La celebración terminó con la canción de San Agustín, patrón de la congregación, que fue cantada por todos los sacerdotes de la congregación que participaron.
Al final de la celebración, el neo-presbítero dirigió unas palabras de agradecimiento a todos los presentes y a quienes contribuyeron con su formación al sacerdocio.
Canónigos Regulares de Letrán
Se fundó la congregación de los Canónigos Regulares de Letrán, cuyo nombre correcto es Congregación el Santísimo Salvador de San Juan de Letrán, a la que pertenece el nuevo sacerdote y también el obispo que lo ordena, cuyos miembros son más conocidos como los padres de Letrán. Fue fundada en el siglo IV y reformada a lo largo de los siglos. Su legislador fue San Agustín.
Su finalidad es ser sacerdotes de vida en común que ejercen el ministerio pastoral con el acento puesto en el culto litúrgico canonical solemne.
Entre sus actividades y obras se hallan el culto litúrgico, la predicación de la Palabra de Dios, estudios, ministerio parroquial, educación de la juventud y misiones.
El 30 de agosto de 1899 llegaron los primeros lateranenses a la Argentina, donde actualmente, según informa la Guía Eclesiástica Argentina de AICA cuentan con cuatro comunidades: la canónica San Agustín y Colegio Belgrano, en Salta, donde también atienden la parroquia de la Medalla Milagrosa; la canónica Nuestra Señora del Valle, parroquia Nuestra Señora del Valle y Casa de Formación Seminario Lateranense (Av. Córdoba 3329, Buenos Aires); la canónica Nuestra Señora de Pompeya y parroquia Nuestra Señora de Pompeya en Rosario, Santa Fe; y la Casa Provincial y parroquia del Sagrado Corazón de Jesús, en San Salvador de Jujuy.
El obispo coadjutor de la Prelatura de Humahuaca, monseñor Félix Paredes Cruz, es el primer obispo argentino lateranense.
(AICA)
Feb 26, 2021 0
El ministro de Gobierno y Justicia, Agustín Perassi, recibió a los integrantes de la comisión directiva de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), con el propósito de abordar temas que...Feb 26, 2021 0
La Subdirección de Epidemiología informa en su Reporte diario que hoy se confirmaron 106 nuevos casos de Covid-19 en Jujuy y recibieron el Alta Médica 13 pacientes. Detalle de casos positivos...