19 / enero / 2021 Salud
Durante las restricciones por la pandemia se observó una disminución del 39% de las consultas de pacientes en tratamiento. En este contexto, AHF Argentina desarrollará en simultáneo en más de 30 ciudades una jornada nocturna para hacerse el test de VIH.
Noche de los testeos
El próximo sábado 23 de enero tendrá lugar La Noche de los Testeos en la que AIDS Healthcare Foundation (AHF), junto a diversas organizaciones aliadas, realizará pruebas gratuitas, seguras y confidenciales de VIH, brindará información y repartirá preservativos de su marca propia Love.
En un año donde las restricciones de circulación y el aislamiento hicieron que muchos dejaran de realizarse chequeos y controles o se hicieran el test correspondiente, La Noche de los Testeos se presenta como una gran oportunidad de conocer el estado serológico de cada uno.
En este sentido, según un relevamiento realizado en diversas clínicas, tanto públicas como privadas, a lo largo del primer trimestre de cuarentena en donde las restricciones eran totales (abril, mayo y junio), se observó una disminución del 39% de las consultas de pacientes que ya estaban en tratamiento, con respecto al trimestre anterior. En el mismo período, se una dio una disminución de nuevos diagnósticos y altas en el sistema de salud del 28%. Esto puede relacionarse con el descenso de los test de VIH realizados a lo largo de la cuarentena y las diversas etapas de aislamiento.
En este contexto se realiza en el país la cuarta edición de La Noche de los Testeos, una iniciativa presentada por AHF Argentina, con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia de que cada persona conozca su situación en relación al VIH, por lo que acerca a la comunidad la posibilidad de hacerse el test. Y como un recordatorio de que en momentos de COVID-19 no se debe olvidar ni descuidar la otra pandemia: el VIH y sida. Durante el 2020 los testeos de VIH sufrieron una caída promedio del 40%, debido al cierre de los centros y la baja predisposición de las personas a concurrir a centros de salud.
La jornada comenzará al anochecer y se extenderá hasta la medianoche en más de 30 ciudades de las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Rio Negro, San Luis y Santa Fe. Se suman, además, acciones en CABA.
En el país se estiman 139.000 personas viven con VIH, de las cuales el 17% desconoce su diagnóstico. Acciones como la del 23 de enero son una oportunidad para conocer el status serológico ya que acceder al test de VIH es la única forma de saber si se convive con el virus y, en el caso que sea así, comenzar con un tratamiento integral adecuado que ponga un freno al virus y permita tener una buena calidad de vida.
En el último tiempo, los test rápidos ganaron importancia debido a su especificidad comparable con las pruebas convencionales. El resultado se conoce en 15 minutos luego de que se obtiene una pequeña muestra de sangre con un pinchazo en el dedo. Antes de la realización de la prueba cada persona recibirá información sobre VIH y completará una breve encuesta de evaluación de riesgo y consentimiento informado. En caso de que el resultado sea reactivo para VIH, personas capacitadas acompañarán a quienes así lo deseen en la vinculación al sistema de salud para poder acceder al tratamiento oportuno.
AHF Argentina invita a La Noche de Los Testeos el próximo sábado 23 de enero en los siguientes puntos del país:
Jujuy:
En Libertador General San Martin, Ledesma, de la Plaza Gral. San Martin (Belgrano y Snopek) de 18 a 22 hs. junto al Hospital Oscar Orías.
En Tilcara en la Plaza Sargento Peloc (Lavalle y Alberro), de 18 a 22 hs. junto a Amigos de Salud en Jujuy.
Buenos Aires:
En Mar del Plata, en la Plaza del Agua, de 18 a 22 hs. junto a Diversidad Balcarce y Centro Psicosocial argentino sede Mar del Plata
En CABA en Av. Corrientes al 1600 (Frente al Paseo del Plaza), de 17 a 22 hs. junto a Testeate Buenos y Hablemos de VIH.
En Tandil, en la Plaza Independencia (Belgrano 500 – Glorieta), de 18 a 22 hs. junto a Convivencia en Diversidad
En San Pedro en la Sede de la Cruz Roja (Hipólito Irigoyen 277 esquina Rivadavia) de 18 a 22 hs, junto a Nosotres.
En Villa España (Berazategui), en la sede de Unidos por la Diversidad (Calle 150 N° 2753 e/ 27 y 28), de 18 a 22 hs. junto a Unidos por La Diversidad Berazategui
En Monte Grande, en Plaza Mitre (Av Mitre y Santamarina), de 18 a 22 hs. junto a Casa MANU
En Alberti en Plaza Gral. Arias (9 de Julio y Av. Vaccareza), de 18 a 22 hs. junto a LGBT Alberti.
En Moreno, en Plaza San Martín (Mitre y Libertador), de 10 a 21 hs. junto a FALGB. Y en el Cruce Castelar (Cruce Castelar) de 16 a 21 hs.
En Castilla, en la Plaza San Marín (Calle 5 y Calle 8), de 18 a 22 hs. junto a LGBT Chacabuco.
En José C. Paz en el barrio León (MZ 18 Casa 13 Barrio Concejal De León) de 18 a 22 hs.
Catamarca:
En San Fernando del Valle de Catamarca en la Casa de la Cultura Catamarca, de 18 a 22 hs. junto a Siempre Diversidad Catamarca.
Chaco
En Resistencia en la Plaza 25 de Mayo (Av. Alberdi esq. Juan B Justo), de 19 a 22 hs. junto a Fundación Travesti Trans Chaco.
Chubut
En Viedma en la Plaza Alsina (Buenos Aires entre Colón y Álvaro Barros) de 18 a 22hs. junto a Comarca Diversa.
Córdoba
En Córdoba, en Espacio La Frida (9 de Julio 1207 Local 3) de 18 a 22 hs. junto a Voluntarixs Cba.
En Villa Carlos Paz en los Jardines Municipales (Liniers 50) de 18 a 21 hs junto a Voluntarixs Cba
En Mina Clavero en C.I.C Mina Clavero (Unquillo 1609 esq. Las Moras) de 18 a 22 hs. junto a la Secretaria de Salud Mina Clavero. Y en el Centro de Salud Paulus (Rivadavia 540) de 18 a 22 hs.
En Laboulaye en el SUM Municipalidad de Laboulaye (Independencia esquina Italia) de 18 a 21 hs. junto a APS Laboulaye.
En Ausonia en el Dispensario (25 de Mayo S/N) de 18 a 21 hs. junto a Dispensario Municipal Helcio Weihmuller.
Corrientes:
En Corrientes en la Plaza Cabral (San Lorenzo esq. Junín) de 18 a 22 hs. junto a Red Diversa Positiva Corrientes.
En Goya en la Plaza Mitre (Av. Colón esq. España) de 19 a 22 hs. junto a Fundación Jóvenes.
La Pampa
En Santa Rosa en Caminos, Estética y salud (Bartolomé Mitre 327), de 15 a 20 hs. junto a Nosotros La Pampa.
La Rioja
En La Rioja en la Plaza 25 de Mayo (Calle 25 de Mayo y San Nicolás de Bari) de 20 a 00 hs. junto a Movimiento No Más.
En Nonogasta en Pista Vega (Dávila San Román S/N), de 17 a 22 hs. junto a Barrios de Pie.
Río Negro
En Villa Regina en la Plaza de Próceres (Sobre Av. 9 de Julio), de 16 a 22 hs. junto a ATTS.
En Gral. Roca en la Plaza Belgrano (Mitre y Av. Roca) de 18 a 21 hs. junto a ATTS.
En Bariloche en las Arcadas del Centro Cívico, de 18 a 21 hs. junto a ATTS.
En Cervantes, en la Plaza Manuel Belgrano (Av. San Martín entre Rivadavia y 25 de Mayo) de 18 a 22 hs. junto a ATTS.
San Luis:
En San Luis en la Dirección de Turismo, de 18 a 22 hs. Junto a ATTA San Luis.
Santa Fe:
En Rosario ede 18 a 22 hs. en: Rio Mio (Arturo Illia 1890), junto a Voluntarixs Rosario; en Casa LGBTIQ+ (Córdoba 3650), junto a Diverxia; y en La Vulveria (Pasaje Fabricio Simeoni 1158), junto a Unidos Todos Asociacion Civil.
En Venado Tuerto de 18 a 22 hs. en la Plaza San Marín (25 de mayo esq. Belgrano), junto a Grupo Venado Positivo.
Para conocer más acerca de las actividades, se puede ingresar a las redes sociales de la organización: Facebook https://www.facebook.com/AHF.Argentina/; Twitter @AHFargentina e Instagram @ahfargentina.
Para saber dónde realizarse la prueba rápida en cualquier oportunidad, se puede acceder a www.testdevih.org
Sep 22, 2023 0
Se llevó a cabo la conciliación obligatoria por los despidos de trabajadores municipales de la localidad El Aguilar. La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) mantuvo un encuentro con...Sep 23, 2023 0
La jornada se llevará a cabo el sábado 28 de octubre en el Centro Cultural “Gral. Manuel Belgrano” (ex estación de trenes), el objetivo es brindar a la población conocimientos,...