2 / mayo / 2023 Salud
Autoridades de Desarrollo Humano participaron de la jornada en Tucumán, donde compartieron experiencias de políticas públicas de salud mental en las niñeces y adolescencias.
El secretario de Protección a las Infancias y Adolescencias, Dr. Agustín Garlatti junto al director Provincial de Infancias y Adolescencias Dr. Maximiliano Danert, participaron en Tucumán de la jornada de trabajo sobre políticas de cuidado de la salud mental de las niñeces y adolescencias en el marco del Encuentro Regional Noa de Abordaje Integral de Salud Mental y Consumos Problemáticos.
La apertura del encuentro lo realizó de manera virtual la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti y fue encabezado presencialmente por el titular de la cartera sanitaria de la provincia anfitriona, Luis Medina Ruiz, con la participación de autoridades de salud mental y responsables en la temática de las provincias de Catamarca, Salta, Jujuy, Santiago del Estero y Tucumán, con objetivo fortalecer los vínculos y los espacios técnicos a nivel provincial, regional y federal en torno a las diferentes líneas propuestas por la Estrategia Federal de Abordaje Integral de la Salud Mental y Consumos Problemáticos.
En este marco se abordaron durante la primera jornada la implementación y articulación de las políticas públicas destinadas al cuidado y atención de la salud mental de la población, el Programa de Abordaje Integral de la Problemática del Suicidio y el Programa de Fortalecimiento de la Red Asistencial en la Atención Integral de los Consumos Problemáticos en las proyecciones y objetivos planteados para este año.
Asimismo, durante el segundo día del encuentro, las autoridades abordaron y compartieron experiencias sobre las políticas públicas en salud mental en las niñeces y adolescencias. Además, se realizó una capacitación en comunicación y salud mental dirigida a comunicadores, periodistas, responsables de áreas de prensa y comunicación de organismos y dispositivos vinculados a la salud, desarrollo social, educación, infancias y familias, seguridad y derechos humanos donde se destacó la importancia de comunicar responsablemente sobre ciertas temáticas como el suicidio, cuidar la identidad de la persona que está padeciendo o ha padecido un problema de salud mental, informando sobre las posibilidades de acceso centros, líneas telefónicas para que sepan qué hacer y a dónde ir, entre otra información de utilidad.
También participaron del encuentro de manera presencial la subsecretaria de Gestión de Servicios e Institutos, Edith Benedetti; la directora Nacional de Abordaje Integral de Salud Mental y Consumos Problemáticos, Mariana Moreno y la directora de Géneros y Diversidad, Candela Cabrera.
Ene 15, 2025 0
Además en la seccional San Pedro se llamaron a elecciones de delegados en el sector de la Salud y luego será en Educación. La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) cumple 100 años este 15 de...Ene 16, 2025 0
En temporada de altas temperaturas, los cuidados garantizan una alimentación segura para personas de todas las edades tanto en el hogar como al aire libre. El Ministerio de Salud de Jujuy recordó a...