12 / febrero / 2021 Cultura
La comadre Cipriana Mamaní es un personaje típico de la ciudad de San Pedro de Jujuy y es una tradición verla durante las celebraciones carnestolendas participando de cada actividad, de esta manera busca resaltar una de las más importante tradiciones de la región.
Comadre Cipriana Mamani
Quien mejor que ella para hablar sobre la tradicional celebración del “Jueves de comadres”, que se festeja en toda la provincia de Jujuy, en donde las comadres se reúnen para festejar su día y renovar los votos entre comadres. Aunque por la pandemia esto quedó restringido al cumplimiento de medidas de bioseguridad.
Comentó respecto a esta fecha, “hoy deberíamos festejar el día de las comadres en la esquina de la empresa de cable, nos íbamos a juntar como desde hace 29 años y hacer la fiesta de las mujeres. Las comadres no se veían en todo el año y aprovechaban esa fecha para ir con sus cosechas tortas y mensajes, es allí donde se arrodillaban y realizaban la oración para el bienestar, además se conversaba de temas como el culto, de la amistad, la sociedad, se cantaban y debido a esto se permitió en el año 1992 que Cristina López Burgos, Vicenta Barrientos y produjeran el programa que por aquel entonces se llamaba Domingo en Familia”.
También dijo, “es allí donde se mostraba estas fiestas que se celebraban, con criterio hablamos con el personal directivo de Cable Audio Visión y nos permitieron hacerlo por televisión. En los primeros tiempos fue con la conducción de Humberto Rojas y quedo como algo tradicional. Luego se continuo de manera sistemática durante 28 años y por una decisión propia, este año no se va a hacer por la pandemia, por el distanciamiento social y porque amo a mis comadres y no puedo exponerlas. Ya perdí bastantes comadres y ante esta situación debemos cuidarnos y ser consientes y es por ello que este año no se va a hacer”.
“Pero para el año que viene si Dios quiere serán los 30 años y se hará el encuentro de comadres denominado el encuentro anual del topamiento de comadres”, agregó Cipriana.
Contó además sobre el denominado topamiento, “es cuando se topaban la cabeza y se juraban respeto para toda la vida y en aquellos tiempos fuimos las primeras comadres en hablar sobre la violencia de género, hablábamos de como el hombre iba adelante y la mujer detrás. De todo lo que se hacía y como se presentaba, es el caso de la violencia que existía por ser collas, ser descendientes de bolivianos o decirles bolivianas o mirarlas mal cuando iban al banco o a distintitos lugares. Y ellas luciendo lo que vestían siendo madres, hermanas, tías y mujeres se ganaron el respecto, por que aquí en San Pedro de Jujuy, sabemos que hay dos comunidades, la comunidad guaraní y la colla”.
“Hoy con el jueves de comadre dábamos el pie inicial a lo que venía a continuación, el carnaval, a lo que vendrá este lunes y martes de feriado, donde el lunes es carnaval y el martes día de la chaya en la que muchos negocios de San Pedro de Jujuy se acostumbran a chayar las casas, los autos, cada uno de los elementos del hogar y distintas fincas, a su vez se realza esta ceremonia que es muy importante. El mismo día se baila el pin pin y se hace la tradición cultural por excelencia que es la pelea del toro y el tigre. Es allí donde sale la flor de carnaval, a su vez es ahí cuando se baila el pin pin y siempre en dicho baile el toro es el invasor español y el tigre es el hombre América, con esta alusión se hace la pelea y gana el hombre americano”, contó la comadre.
Finalmente remarcó, “nuestros corsos y fiestas populares están marcadas por distintas cuestiones, en estos tiempos salen con una mazorca o caña, fruto del maíz agradeciendo la cosecha que el colla, un primero de agosto, lo pidió y en este sentido se cierra la cosmovisión de dar y pedir, esto también es muy importante porque el carnaval es muy rico en cultura”.
Sep 28, 2023 0
Indignación y malestar desde el gremio del SEOM San Pedro por el aumento que dio el gobierno y que será descontado en los haberes de octubre. Así lo señalaron desde el Sindicato de Empleados y...Oct 01, 2023 0
Con diversas actividades descentralizadas, la Municipalidad a través de las áreas dependiente de la Secretaría de Desarrollo Humano juntamente con la de Gobierno y Provincia, llevó a cabo la...