5 / mayo / 2023 Sociedad
Con motivo de conmemorar el “Día Internacional del Celíaco”, el Ministerio de Desarrollo Humano, a través de la Secretaría de Asistencia Directa y Calidad de Vida, realizó una jornada, que tuvo como fin continuar con las tareas de concientización y visibilización de la celiaquía.
Durante la apertura, el titular de la Secretaría, Carlos Toconás, expresó que “desde el Gobierno de la Provincia estamos muy comprometido para ayudar a las personas celíacas, sabiendo que la alimentación es muy importante para el tratamiento de la patología. También realizamos otras acciones como las capacitaciones desde diferentes áreas para mejorar su vida diaria”.
Continuando, el Secretario indicó que desde el programa implementado por Desarrollo Humano se continúa y se va a profundizar el compromiso de asistir a las personas celíacas vulnerables. Además señaló que actualmente son 127 las familias celíacas vulnerables que forman parte del programa “Alimentar-Ce” del Plan Social Nutricional Provincial (Pla.So.Nu.P.), quienes poseen la Tarjeta que se acredita mensualmente, destinada a la compra de alimentos Sin TACC.
Por su parte la Directora del Pla.So.Nu.P., Gladys Méndez, manifestó que “vamos a seguir trabajando con diferentes acciones para ayudar a las personas celíacas, como la articulación con el Proyecto Huertas Agroecológicas, ya que las verduras y hortalizas frescas son importantes para la alimentación saludable”.
La funcionaria remarcó que también se articula con las escuelas públicas donde, en especial a donde concurren niñas y niños con celiaquía, quienes además de ser incorporados al programa, reciben un menú libre de gluten y se capacita al personal de cocina para evitar la contaminación cruzada de los alimentos Sin TACC.
Luego de la charla sobre celiaquía a cargo de la licenciada en nutrición a cargo del programa Alimentar – Ce, se realizó una presentación sobre la importancia de las huertas urbanas y periurbana para complementar la alimentación, una pausa activa saludable, comentó su experiencia de vida una titular del programa, se entregaron plantines de aromáticas y finalizó con la degustación de preparaciones sin gluten con alimentos alternativos, como el dulce de papa rucha.
Ene 15, 2025 0
Además en la seccional San Pedro se llamaron a elecciones de delegados en el sector de la Salud y luego será en Educación. La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) cumple 100 años este 15 de...Ene 17, 2025 0
En un importante paso hacia la modernización del sistema de salud en la provincia, el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Jujuy (Colfarjuy), Gustavo Martínez, acompañado por las auditoras...