29 / julio / 2024 Gremios
Tal como lo habían resuelto en asamblea El Centro de Docentes de Enseñanza Media y superior, que agrupa a profesores del Nivel Medio y Superior de la provincia, realizaron un paro por 24 horas, sin asistencia y con movilización.
Hoy de paro: Reclamo del CEDEMS frente Casa de Gobierno
Un nutrido grupo de docentes junto a integrantes de la comisión directiva recorrieron distintas arterias del centro de la ciudad Capital para volver a visibilizar sus reclamos salariales además de otros pedidos.
El secretario adjunto del CEDEMS Juan Córdoba comentó, “estamos hoy realizando lo propuesto en el mandato de la Asamblea que es un plan de lucha con un paro y movilización el día de hoy y en caso de no responder a nuestra demanda o acercar una propuesta superadora en estas instancias por parte del Gobierno profundizaremos para la semana que viene un paro de 48 horas”.
Respecto al reclamo detalló, “el FONID es un ítem de nación que implicaba por cargo docente que en el mes de diciembre fue de 28.700 pesos, es decir que si vos tenías dos cargos duplicaba ese monto, pero cuando el gobierno dijo que nos aportaría el FONID creíamos que sería con el salario actualizado, porque recordemos que en aquel entonces representaba el 12% de nuestros salarios y hoy con los que están ofreciendo que es 28.700 por persona estaríamos hablando aproximadamente de un 3 un 4% de aumento y para nosotros la verdad que no es el FONID, sino que es un bono que no nos está ayudando y que no contemplan la necesidad de conectividad y del Incentivo Docente que corresponde a los cargos docentes y si el Gobierno habla de un salario de 420 mil pesos, por ejemplo tendríamos que estar ganando más o menos por el FONID en este momento 50 mil pesos”.
Luego se refirió a infraestructura de los establecimientos y dijo, “en el mantenimiento de los edificios hay muchas cosas que tienen que mejorar y sobre todo el personal, porque hay muchas escuelas que no cuentan con el personal de maestranza o hay escuelas que no cuentan con la cantidad de preceptores, además los insumos también. La limpieza no está llegando como corresponde y por ejemplo en una escuela de arte donde yo trabajo en Libertador hace dos meses nos quedamos sin tiza por ello desde la cooperadora tuvimos que comprar las tizas y no es el objetivo de la cooperadora solventar la obligación del Estado. Nos parece favorable, que se crean instituciones para para el acceso a la educación de los demás jujeños que están ingresando al sistema, pero también creemos que es necesario el mantenimiento de los edificios escolares que hoy en día están dejando muchos que desear”.
Para finalizar expresó, “nosotros esperamos que los gremios nacionales CETERA, SADOP, etc. llamen a una medida nacional porque no solamente la provincia de Jujuy está sufriendo recortes y achicamiento salarial, por ello exigimos a nuestra centrales que convoquen a una lucha como corresponde y que no quede librado acá en la provincia la paritaria, porque en las paritarias nacionales nos marcan un piso para poder negociar nuestros ingresos y al no existir una paritaria nacional estamos librado a la economía de cada provincia y nación no se responsabiliza en lo que le correspondería como estado”.
Por Mauro Ruiz – L24HJ
Jun 13, 2025 0
El Sindicato ratificó el Estado de Asamblea Permanente en el organismo y la continuidad de las medidas de fuerza como el quite de colaboración y las asambleas en la vía pública para visibilizar...Jun 13, 2025 0
Las donaciones regulares garantizan calidad, seguridad y disponibilidad de sangre y sus componentes en los servicios de salud. El Ministerio de Salud de Jujuy, a través del Centro Regional de...