Nov 04, 2019 administrador El Mundo
A las 19 (hora de Bolivia) del lunes vence el plazo de 48 horas que organizaciones opositoras dieron al mandatario para que renuncie.
Evo Morales
Ya se sabe que no lo hará, y hay una fuerte expectativa sobre cuál será el próximo paso de quienes hicieron dicho reclamo, y llamaron a las Fuerzas Armadas a sumarse.
Cuando se cumpla el plazo, habrá una asamblea ciudadana en pleno centro de Santa Cruz, donde el Comité Cívico Pro Santa Cruz anunciará la respuesta.
Este lunes 4/11 a las 19 (hora local) concluye el plazo de 48 horas que la los comités cívicos dieron al presidente Evo Morales-quien lleva 13 años al poder- para que renuncie a su cargo, junto a una carta que enviaron a las Fuerzas Armadas para que se unan a su lucha.
“Decirle al tirano que tiene 48 horas para renunciar”, expresó el líder del Comité Cívico Pro Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, ante miles de personas que se congregaron en la noche del sábado a los pies del Cristo redentor en la ciudad de Santa Cruz. Concluido ese plazo, amenazó Camacho, se volverán a congregar en ese mismo lugar para “tomar determinaciones” y garantizar que el mandatario “se vaya”. Camacho no especificó qué acciones podrían tomarse si, como se espera, Morales ignora el ultimátum. “El lunes le prometo, le garantizo que esa llama que volvimos a encender el día de las elecciones cuando declaramos el paro indefinido, esa llama se prende hoy y nuevamente este lunes se vuelve a prender”, exclamó el líder cruceño. “Vamos a sacarlo con un pueblo movilizado en las calles sin una sola bala”, declaró y propuso que la jueza del Tribunal Supremo de Justicia, María Cristina Díaz, asuma como presidenta provisional de Bolivia. Asimismo, Camacho indicó: “No estamos derrocando un Gobierno, sino estamos liberando toda una nación”. Según medios locales, sus declaraciones podrían considerarse como sedición, delito castigado con el código penal boliviano.
Es un nuevo peldaño en la escalada de tensiones que vive el país vecino desde las elecciones del 20/10, en las que obtuvo un triunfo Morales en 1era vuelta, según los resultados oficiales, pero que la oposición denunció como un fraude -han apoyado la sospecha organismos internacionales-. A pesar de que el gobierno boliviano aceptó la auditoría electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) de carácter vinculante, la oposición reclama ahora que las elecciones sean anuladas y que Morales renuncie. Aducen que dicha auditoría para determinar si hubo fraude o no, está pactada con el gobierno, sin haberlos tenido en cuenta.
“Ahora dicen fuera Evo, ya no es un tema de fraude”, cuestionó Morales. El presidente boliviano convocó a las “fuerzas sociales” para hacer frente a los grupos cívicos que, se cree, podrían ocupar sedes regionales de entidades y empresas públicas, como ya sucedió, explica la agencia AnsaLatina. Organizaciones que agrupan a obreros, campesinos, indígenas, cocaleros y sectores afines al gobierno socialista fueron convocados por el mandatario, quien el domingo anunció que habrá “resistencia” ante el ultimátum de Camacho. El ministro de Gobierno (Interior), Carlos Romero, aseguró que los rivales de Morales quieren “sangre” y “muerte”, tras el llamado de Camacho a los militares a intervenir. Las fuerzas armadas no se han pronunciado ante el conflicto.
Esta noche, cuando expire el plazo del desafío lanzado al presidente, el Comité Cívico Pro Santa Cruz tiene prevista una reunión. Camachoya reconoció que Morales no renunciará, como él le exige, y anunció que será en esta asamblea ciudadana, en pleno centro de Santa Cruz, donde se dará a conocer su respuesta. Sin embargo expresó que ya se ve”la luz al final del túnel”, según medios bolivianos. Esto desató especulaciones y rumores en redes sociales sobre cuál es el “as bajo la manga” que tendría para lograr la renuncia presidencial.
Mientras tanto, sigue habiendo bloqueos en calles de las principales ciudades de Bolivia, especialmente en el sur de La Paz y en puntos de Sucre. En algunas urbes como Santa Cruz y Cochabamba se reportan protestas pacíficas frente a algunas instituciones públicas, revela el portal Acento.
(urgente24)
Abr 18, 2021 0
La medida de fuerza fue anunciada para el próximo jueves y viernes por “incumplimiento” salariales por parte del Gobierno provincial. La Asociación de Profesionales Universitarios de la...Abr 19, 2021 0
La Subdirección de Epidemiología informa en su reporte diario que hoy se confirmaron 66 nuevos casos de Covid-19 en Jujuy y recibieron el Alta Médica 119 pacientes. Detalle de casos positivos...