11 / noviembre / 2023 El Mundo
El primer ministro israelí aseguró que “si queremos la paz, debemos erradicar a Hamas” e informó que su Ejército está “utilizando fuego agresivo desde el aire y desde tierra”.
Bombardeos israelíes en Gaza. (Foto: Reuters)
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, reiteró que “no habrá alto al fuego” en Gaza, y que Israel tiene como objetivo mantener el control sobre la Franja “desde una perspectiva de seguridad”, mientras las tropas israelíes profundizan su ofensiva terrestre en el enclave.
“Si queremos la paz, debemos erradicar a Hamas”, dijo Netanyahu en una rueda de prensa, en la que aseguró que el país hebreo sigue firme en su idea de mantener su presencia militar sobre Gaza, mientras que adelantó que la guerra contra el grupo islamista “avanza con toda la fuerza y un objetivo: ganar”.
En tanto, remarcó que el Ejército sigue “utilizando fuego agresivo desde el aire y desde tierra”, y aseguró que el cese del fuego exigido por gran parte de la comunidad internacional no será posible “hasta erradicar a Hamas” y liberar a los alrededores de 240 cautivos en la Franja en manos de las milicias palestinas.
Sobre las posibles negociaciones para la puesta en libertad de los secuestrados, el primer ministro israelí aseguró que cuando “haya algo nuevo” se comunicará a las familias, mientras que “por ahora es mejor seguir en silencio”.
Asimismo, remarcó que los países de la comunidad internacional “deben enfrentarse a Hamas” y “no deben sucumbir a las presiones” de aquellos que se oponen a la ofensiva sobre Gaza, que ya lleva 36 días.
Por otro lado, Netanyahu también dio el pésame por la muerte de cinco soldados israelíes en las últimas horas, lo que eleva a 45 el número de militares muertos desde que empezó la incursión terrestre el 27 de octubre.
La situación en la Franja de Gaza
El primer ministro israelí aseguró que Hamas “perdió control en la sección norte” de Gaza, donde las tropas de Israel intensificaron los ataques en las últimas semanas. Por su parte, el Ejército destacó que profundiza operaciones en lugares como el campo de refugiados de Al Shati.
El ataque de Hamas del pasado 7 de octubre dejó más de 1.200 muertos en Israel, mientras que los bombardeos por parte del país hebreo sobre el enclave se cobraron la vida de más de 11.100 personas, mientras que ya hay al menos 28.000 heridos.
Este sábado, en una cumbre de emergencia celebrada en Arabia Saudí, los países árabes e islámicos pidieron el fin de la guerra y que Israel rinda cuentas por sus “crímenes masivos”. Además, le exigieron que aumente la entrada de ayuda humanitaria al enclave, afectado por falta de agua, comida, medicinas y combustible.
La crisis humanitaria en la Franja se acentúa sobre todo por la escasez de gasolina en los generadores de los hospitales, lo que hace que mayoría de centros sanitarios estén casi sin funcionar. Además, se denunciaron ataques por parte de las tropas israelíes sobre los principales centros sanitarios del norte y ciudad de Gaza, donde Israel asegura que Hamas esconde parte de su red de túneles e infraestructura militar.
Combates en los hospitales
La Media Luna Roja palestina aseguró este sábado que las tropas israelíes cercaron y atacaron el Hospital Al Quds, y realizó un pedido a la comunidad internacional para proteger los centros sanitarios de Gaza, donde se siguen refugiando miles de desplazados internos.
Israel asegura que el corazón militar del grupo está debajo del Hospital Al Shifa, donde se denunció un cerco israelí y ataques sobre su recinto, así como una falta de electricidad para hacer funcionar aparatos como incubadoras, que causaron la muerte de al menos dos bebés prematuros y amenazan la vida de casi 40 más.
Sin embargo, las fuerzas israelíes negaron las acusaciones sobre el asedio en el hospital, mientras que aseguraron que hay duros combates alrededor del centro hospitalario, en el centro de ciudad de Gaza. “Hoy hubo mucha desinformación desde Gaza. Por eso quiero aclarar los hechos. No hay asedio del hospital Al Shifa. El lado oriental del hospital está abierto para el paso seguro de los habitantes de Gaza que deseen abandonar el hospital”, dijo el portavoz del Ejército, Daniel Hagari.
(Canal26)
Mar 20, 2025 0
La UTA, liderada por Roberto Fernández, confirmó finalmente que los colectiveros se sumarán al próximo paro general de la CGT (aún sin fecha cierta). La confirmación de la UTA tiene suma...Mar 23, 2025 0
Los hospitales de La Quiaca, Tilcara y Libertador se suman a la red con guardias activas. Salud dispuso además ampliar horarios de atención en toda la provincia. El Ministerio de Salud de Jujuy...