13 / mayo / 2021 Actualidad
El nuevo jefe del Escuadrón 53 de Gendarmería Jujuy, el comandante principal Ramón Gustavo Domínguez, se presentó ante la prensa jujeña en una jornada que se realizó en horas de la mañana para consolidar un trabajo mutuo y de cooperación con los medios locales destacando que, “el objetivo es brindar información veraz a la comunidad jujeña ya que los medios ocupan un lugar fundamental para la seguridad”.
Jefe del Escuadrón 53 de Gendarmería Jujuy el Comandante Ramón Gustavo Domínguez
Además brindó importantes detalles acerca del trabajo y las nuevas estrategias que implementaran en la provincia, comentó que “llegamos a la jurisdicción aproximadamente hace 3 meses y queríamos aprovechar esta oportunidad para presentarnos con el periodismo y la comunidad en general para hacer saber que la Gendarmería estamos a disposición de todos los ciudadanos, nuestro trabajo radica en tratar que los jujeños estén un poco más seguros”.
También habló acerca de las zonas más vulnerables y dijo que, “no podemos hablar de vulnerabilidades, lo que si podemos decir cuáles son las zonas que tienen mayor flujo de incautaciones las zonas más importantes para nosotros es el corredor de la ruta 9 fundamentalmente el control de Purmamarca que representa un bastión importante en el despliegue del Escuadrón y también Pampa Blanca que recientemente hemos podido volver a instalar un control fijo de Gendarmería en el sector donde se unen 2 rutas de suma importancia como la 9 y la 34, esos son los lugares principales en cuanto a vías terrestres referidas, después la Puna también tiene una importancia fundamental, la ruta 52 la ruta 75 y 11 también son puntos muy importantes, si hay que sectorizar nuestras mayores incautaciones esta dado en los sectores recientemente mencionados”.
Acerca de las rutas alternativas comentó que ”pasos inhabilitados nosotros solamente tenemos uno internacional que es Jama y es con Chile, la problemática de pasos no habilitados esta en jurisdicción del Escuadrón 21 de La Quiaca” agregó que “estamos trabajando porque queremos una gendarmería pro activa que salga a buscar fundamentalmente al delito y cambiar las reglas que tenemos habitualmente, acá la gente conoce donde están los puestos de control de gendarmería así como también lo conoce el contrabandista entonces ellos implementan estrategias para pasar por sectores que esquivan el control es por ello que estamos tratando de algún modo detener estadísticas de donde se produce el mayor rango de incautaciones y salir a cortar esos caminos buscando que el despliegue sea más efectivo”.
Domínguez también habló acerca los resultados de las incautaciones que se vienen realizando en el primer cuatrimestre del año y dijo que “tenemos una gran cantidad de incautación de hojas de coca que se ha incrementado aproximadamente un 60% al año anterior eso tiene que ver con más cosechas en Bolivia, restricciones en la circulación, condiciones económicas del país y un sin fin de cuestiones; también hemos incautado una cantidad considerable de marihuana mientras que el tránsito de cocaína se mantiene estable por lo menos en nuestra jurisdicción comparado a años anteriores”.
Referido a los elementos incautados el comandante comentó que “de las donaciones de lo incautado se encarga el Juzgado Federal nosotros lo ponemos a disposición del Juzgado o de la Aduana dependiendo del monto de mercadería, no tenemos participación en la disposición final de los efectos, hemos tenido un importante incremento en mercadería del rubro textil se a incrementado bastante en estos 4 meses lo que puedo informar son solo los meses que tengo de gestión”.
A raíz de la situación sanitaria que está atravesando la provincia esta fuerza han adaptado su trabajo y educación a sus efectivos en modalidad virtual para que aquellos gendarmes afectados puedan trabajar desde sus casas aportando colaboración en áreas relacionadas a trámites, respeto a esto Domínguez explicó, “todo lo que tiene que ver con la educación el año pasado Gendarmería ha establecido un periodo de capacitación en los distintos escuadrones, tengo efectivos de reciente ingreso que están cumpliendo funciones administrativa y lo estamos adaptando a la vida operativa, mientras que la educación a distancia es para distintos cursos que se realizan en la fuerza y a través del sistema de tutorías virtuales”.
Por otra parte destacó el trabajo que se están realizando de manera coordinada con las fuerzas de seguridad en la provincia y dijo que, “hemos tenido una reunión con el jefe de Policías de la Provincia, con la Policía Federal y Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), en donde tratamos de coordinar el modo de acción para trabajar juntos, por que es la única manera que podemos dar mejo seguridad a todos los habitantes de la provincia”.
También brindo detalles acerca del operativo y modalidad que realizarán en las elecciones y comentó, “vamos a trabajar en conjunto con el Comando Electoral, vamos a prestar apoyo con nuestros elementos que tenemos con los respectivos efectivos disponibles. Por otra parte trataremos de que no disminuya nuestra capacidad operativa en las actividades que tienen que ver con el narcotráfico o contrabando”.
Por último recordó a la comunidad, “tenemos el 0800 de Gendarmería y el 134 del Ministerio de Seguridad en caso de que necesiten efectuar algún tipo de denuncia o también apersonarse en el Escuadrón si ven una situación rara donde vive o inseguridad vinculadas al narcotráfico las puertas están abiertas y garantizamos la reserva de la identidad de la persona que realice la denuncia”.
Sep 28, 2023 0
Indignación y malestar desde el gremio del SEOM San Pedro por el aumento que dio el gobierno y que será descontado en los haberes de octubre. Así lo señalaron desde el Sindicato de Empleados y...Sep 28, 2023 0
La Fundación Salas y científicos del Conicet crearon un método inmunoterapéutico que junto, con la radioterapia y la quimioterapia, ayudará a los pacientes en etapa inicial del cáncer a mejorar...