22 / septiembre / 2022 Actualidad
Participan del Congreso, alrededor de 400 estudiantes que van a estar divididos en grupo para tratar los temas y luego llegar a conclusiones finales que se darán a conocer.
Inició el Congreso Nacional de la Juventud
En el marco de la Fiesta Nacional de los Estudiantes, la ministra de Educación de la Provincia, María Teresa Bovi, junto al presidente del Ente Autárquico de la FNE, Martín Meyer y el presidente de la Comisión Estudiantil, Amaru Farfán; encabezó el acto de apertura del Congreso Nacional de la Juventud XXXVIII, bajo el lema “Otras oportunidades, nuevos desafíos” que congrega a estudiantes de distintos puntos de la provincia y el país.
La titular de la cartera educativa, en primer término, dejó el saludo del gobernador de la provincia, Gerardo Morales, y dio la bienvenida a los estudiantes presentes. Asimismo, destacó el acompañamiento de docentes de las diferentes instituciones educativas.
En la oportunidad, explicó que “el Congreso Nacional de la Juventud, comenzó en 1984, un año después del retorno a la democracia Argentina por el Doctor Raúl Alfonsín, cuando la visibilidad de la juventud empezó a estar presente”.
En estas líneas, remarcó que “1983 comenzaron a reactivarse, por ejemplo, los Centros de Estudiantes; de los cuales desde el Ministerio hoy también estamos trabajando, es decir que la participación de los jóvenes fue importante y es importante”, por lo que destacó que “nuestros jóvenes no son solo los líderes del futuro sino también del presente: son agentes activos”.
“Es una maravilla que cada uno de ustedes hoy estén participando”, expresó la ministra hacia los jóvenes presentes, destacando el valor del diálogo y la palabra para hacerse escuchar y a través del consenso lograr cambios.
Martín Meyer, explicó que “participan en este Congreso, alrededor de 400 estudiantes que van a estar divididos en grupo para tratar los temas y luego llegar a conclusiones”.
Por otra parte, remarcó que “me parece importante que en estos diez días de la Fiesta Nacional de los Estudiantes contemos con este espacio, donde se piensa, hay consenso, hay discusión y está manejado íntegramente por los estudiantes”. Además, expresó que es un espacio para “compartir experiencias de otras localidades e incluso de otras provincias, y dejar un mensaje de la juventud que respeta las decisiones y los lugares del otro”.
Cabe destacar que los ejes a trabajar este año son:
Eje 1: Participación Ciudadana y Comunitaria
• Concientización sobre el respeto y cuidado de los animales
• Energías renovables, distintas alternativas para mejorar el medio ambiente
Eje 2: Nuevas formas de experiencias
• El impacto de los influencer en los adolescentes
• Nueva identidad cultural
Eje 3: Aquello que nos pasa
• Cuidado del cuerpo y la salud mental
• Autoestima
• La necesidad de pertenecer, bullying y valores
Nov 30, 2023 0
El Movimiento de Unidad Popular (MUP) San Pedro participó de las elecciones de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) a nivel nacional. En la misma votaron quienes cuentan con el...Dic 02, 2023 0
Las sociedades científicas del área de la Cardiología firmantes de esta comunicación reiteran su profunda preocupación por el estado del sistema de Salud en la fecha en que se conmemora el Día...