26 / abril / 2021 Interior
En el marco de la Revalorización del Día de la Fundación Histórica de la Ciudad, se llevó a cabo el izamiento de la enseña patria en la plazoleta “General Savio”, ubicada en el Centro Cívico, culminando el pasado sábado 24, con la participación de Centros Vecinales y Asociaciones Gauchas
Fortín Gauchos de Zapla, Palpalá.
Cerrando las actividades previstas por la conmemoración del Día de la Fundación Histórica de la Ciudad de Palpalá, hecho inédito que por primera vez el municipio tomó la iniciativa de insertar en la agenda de fechas importantes y significativas para la ciudad y todo el Departamento; en la plazoleta “General Savio”, se realizó el acto de izamiento de la enseña patria y bandera de la libertad civil, con la participación de funcionarios del ejecutivo municipal y representantes de diferentes entidades vecinales e instituciones durante toda la semana dando inicio el pasado 19 y culminando el 24 de abril.
En la culminación de las actividades, participaron el Intendente Rubén Eduardo Rivarola, funcionarios, Centros Vecinales de los barrios, 9 de Julio, Belgrano, Florida, Alto Palpalá, San Martín y los Centros Gauchos de Palpalá.
En este contexto, Hugo Antonio Gallardo, hijo de don Wenceslao Gallardo –descubridor del yacimiento minero en Palpalá, fue invitado a izar nuestra Bandera Nacional, al respecto manifestó que “es una alegría muy grande estar en este acto, nos conmueve mucho el recuerdo de Palpalá. Agradezco profundamente a las autoridades municipales por la invitación. La historia de Palpalá es muy larga y mi padre se encuentra involucrado en la misma”.
Por su parte, Saúl Baca del Fortín Gaucho Zapla, contó que “estamos muy contentos por haber participado de esta acción que lleva adelante el municipio, y que tengamos intervención en esto que son costumbres gauchescas. Fuimos muy bien recibidos y estamos orgullosos de cerrar las actividades de la semana de la Fundación Histórica de Palpalá”.
Posterior al izamiento los Centros Gauchos mantuvieron una reunión con el intendente Rivarola en su despacho, en la cual destacó que “era una reunión muy esperada, donde planteamos de tener más participación los gauchos y que se revaloricen las costumbres gauchas, que gracias a ellos se hizo esta patria grande”. En este sentido, señaló que “una de las peticiones, es que nos acompañen en el desarrollo del trámite que hay que realizar para nuestro Fortín, para obtener la personería jurídica y necesitamos ese apoyo del municipio, esto nos sirve para concretar algún tipo de evento. Siempre estamos participando y haciendo partícipes a todos los vecinos y que la gente se sume y nos siga apoyando”.
Asimismo, durante la semana participó Mirta Cabrera, referente vecinal del barrio Las Tipas, quien mencionó “muy feliz por participar del izamiento de bandera en la semana de Palpalá. Paralelamente, fue un tiempo de realizaciones positivas para la comunidad de mi barrio. En el SUM estuvo el sector de la Juventud con los trámites de la tarjeta SUBE, Anses, entre otros. Los cuales son muy necesarios y muy dificultosos, y los vecinos tienen temor en realizarlos en las dependencias del municipio por el temor de la pandemia. Por lo mismo, es una buena iniciativa del intendente que las áreas se trasladen para atender en el propio lugar, es mucho mejor”.
Otras de las personas que participaron de la semana de Palpalá, fue el cura párroco del Santuario Río Blanco, Héctor Barrera, en el cual indicó que “Palpalá es la capital de la fe, porque tiene una madre, la Virgen de Río Blanco, que es también la madre de todos los jujeños y hoy nos protege de los males de la pandemia. En dicha localidad nació la civilidad jujeña con el amparo de la Virgen. Agradezco al municipio por haber invitado, en este día tan importante para la comunidad de Palpalá”, concluyó.
Cabe destacar, que fue una semana conmemorativa donde participaron diferentes centros vecinales de los barrios La Noria, 10 Hectáreas, Las Tipas, Las Escaleras, Forestal, Carahunco, General Savio, Antártida Argentina, Río Blanco, Islas Malvinas, 2 de Abril, 25 de Mayo, Paso de Jama, San José Escuela Patria, 11 de Octubre, 18 de Noviembre, 9 de Julio, Belgrano, Florida y Alto Palpalá e instituciones de la ciudad como ser Club Zapla, Atletico Palpalá, Santuario de Río Blanco, Cámara de Comercio, Jefe Regional N° 8, SAME, director del Hospital Wenceslao Gallardo, Rotary Club Palpalá, el Galpón de los Sueños, emprendedores, Artesanos, Aborígenes, y Centros Gauchos. Desde el municipio, apuntando siempre al diálogo y al trabajo en conjunto con las mismas, para sacar adelante a la ciudad en este contexto de pandemia.
Sep 28, 2023 0
Indignación y malestar desde el gremio del SEOM San Pedro por el aumento que dio el gobierno y que será descontado en los haberes de octubre. Así lo señalaron desde el Sindicato de Empleados y...Sep 28, 2023 0
La Fundación Salas y científicos del Conicet crearon un método inmunoterapéutico que junto, con la radioterapia y la quimioterapia, ayudará a los pacientes en etapa inicial del cáncer a mejorar...