Jun 08, 2019 administrador El Mundo
Estados Unidos le envió un ultimátum a Turquía y le otorgó tiempo hasta fin de julio para renunciar a la adquisición de misiles S-400 rusos.
Presidente Donald Trump
Según explicaron, dicha compra es considerada incompatible con la participación de la capital turca, Ankara, en el programa estadounidenses del nuevo avión de combate F35.
De esta forma, desde la subsecretaría de Defensa encargada de compras del país norteamericano, a cargo de Ellen Lord, advirtieron que si para el 31 de julio Turquía no renunció al sistema S-400, se procederá con la expulsión de los pilotos turcos que actualmente se encuentran en Estados Unidos dentro de un programa de entrenamiento para aprender sobre los aviones caza F35.
Además, explicaron que los subcontratos adjudicados a empresas turcas para la fabricación de estas naves serán cancelados.
Además, la funcionaria de defensa explicó que dicha advertencia fue realizada a Turquía ya que este país, aliado de Estados Unidos en la OTAN, envió personal a Rusia para comenzar con los entrenamientos en el S-400, al mismo tiempo que lleva adelante un programa similar con ellos.
Detrás de este ultimátum se podrían encontrar las huellas de un enfrentamiento de larga data entre el país estadounidense y el ruso.
Este aviso llegó tres días después de que el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, hiciera declaraciones al respecto, en las que insistió en no dar marcha atrás en su decisión de adquirir el sistema de misiles ruso.
En esa línea, y respondiendo por adelantado a las demanda de Estados Unidos, explicó que Ankara solo hubiese comprado del sistema antimisiles Patriot estadounidense, si las condiciones de la operación fuesen tan favorables como las ofrecidas por Rusia por sus S-400.
“Lamentablemente no hemos recibido una propuesta positiva de la parte estadounidense relativa a los Patriot”, declaró. Por su parte, el jefe del Pentágono, Patrick Shanahan, dijo que, ante esta situación, le envió una carta a su par turco, Hulusi Akar, con motivo de informarlo sobre las consecuencias de sus decisiones. Además, aseguró que la oferta de los aviones Patriots era “muy competitiva”, al contrario de lo expuesto en Turquía.
Por otro lado, Estados Unidos continúa con su guerra comercial con China y, según lo informado con anterioridad por El Intransigente, le otorgó un lapso de dos semanas a los exportadores chinos para que se ajusten al cobro arancelario con el objetivo de ubicar productos en el país norteamericano.
De esta forma, se les dio una oportunidad para que sus productos ingresen al país antes de aumentar los gravámenes sobre los bienes de ese país asiático, según un comunicado de la Casa Blanca.
El representante de Comercio de Estados Unidos, Robert Lighthizer, dijo en una nota de prensa que extendió del 1 al 15 de junio el plazo para que ciertos productos ingresen a Estados Unidos sin estar sujetos a un impuesto adicional del 25%.
Esta medida se tomó después de que la administración del presidente Donald Trump elevara los aranceles para presionar a Pekín y buscar un acuerdo amplio que aún no se logra.
(elintransigente)
Ene 21, 2021 0
Se trata de una medida llevada adelante por los integrantes de Transportistas Unidos Autoconvocados, que que elaboró un variado petitorio de 15 puntos con diferentes solicitudes. Transportistas...Ene 21, 2021 0
La Subdirección de Epidemiología informa en su Reporte diario que hoy se confirmaron 43 nuevos casos de Covid-19 en Jujuy y recibieron el Alta Médica 11 pacientes. Detalle de casos positivos...