Abr 30, 2019 administrador Economia
La DiPEC hizo conocer la valorización mensual de la canasta básica alimentaria y de la canasta básica total en la provincia de Jujuy.
Según la Dirección Provincial de Estadísticas y Censos, durante marzo de 2019, la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) con respecto a febrero de 2019 fue de 5,42 % al igual que la variación de la canasta básica total (CBT), de 5,58%. Las variaciones interanuales de la CBA fueron de 65,49 % y de la CBT resultó 64,5 %.
La canasta básica alimentaria (CBA) se ha determinado tomando en cuenta los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para que un varón adulto, entre 30 y 60 años, de actividad moderada, cubra durante un mes esas necesidades.
Se seleccionaron los alimentos y las cantidades en función de los hábitos de consumo de la población a partir de la información provista por la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo).
La composición de la canasta básica alimentaria está formada por pan, galletas dulces y saladas, arroz, harina, fideos, papa, hortalizas, frutas, carnes, huevos, leche, café, té yerba y bebidas entre otros productos.
Se seleccionaron los alimentos y las cantidades en función de los hábitos de consumo de la población, a partir de la información provista por la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo).
Dado que los requerimientos nutricionales son diferentes según la edad, el sexo y la actividad de las personas, es necesario hacer una adecuación que refleje las características de cada miembro de un hogar en relación con sus necesidades nutricionales.
Para ello, se toma como unidad de referencia el requerimiento energético (2.700 kcal) del varón adulto y se establecen relaciones en función del sexo y la edad de las personas, construyendo así una tabla de equivalencias.
A esa unidad de referencia se la denomina “adulto equivalente”. Para determinar la canasta básica total (CBT) se amplía la CBA, considerando los bienes y servicios no alimentarios. La estimación se obtiene mediante la aplicación del coeficiente de Engel (CdE), definido como la relación entre los gastos alimentarios y los gastos totales observados en la población de referencia.
Ene 21, 2021 0
Se trata de una medida llevada adelante por los integrantes de Transportistas Unidos Autoconvocados, que que elaboró un variado petitorio de 15 puntos con diferentes solicitudes. Transportistas...Ene 24, 2021 0
El equipo de profesionales que se desempeña en sede del Hogar Escuela, continúa también con el menú diario para pacientes internados por Covid. Establecido desde comienzos del mes de septiembre y...