22 / noviembre / 2023 Nacionales
La Defensoría denunció a la CADAM, CIPA y al CIALI por ante la Secretaría de Comercio de Nación por operaciones de desabastecimiento especulativo.
Sede de la Defensoría del Pueblo de Formosa
A las abusivas e injustificadas remarcaciones de precios, se le suma ahora la negativa de entrega de alimentos y productos de higiene, que están arruinando el salario de los trabajadores.
El Defensor del Pueblo de la Provincia de Formosa, Dr. José Leonardo Gialluca, informó que luego de gestiones concretadas durante este miércoles 22 de noviembre, con integrantes de la -Capymef- que preside Werlen Carlos Alejandro, su tesorero Hryniewicz A. Fabián, y propietarios de Cadenas de Supermercados Nacionales en esa provincia, “los mismos señalaron que el primer día hábil luego del balotaje, en horas de la mañana empezaron a recibir nuevas listas de precios de alimentos y artículos de higiene con porcentajes del 40 y hasta el 50% de incrementos y llamativamente por la tarde los mismos proveedores, fueron disminuyendo estos aumentos en torno a un 15 y 20%, con lo cual se produjo un importante retroceso en los mismos”.
Añadieron además, que existe actualmente una fuerte reticencia de las empresas alimentarias y de las distribuidoras mayoristas nucleados en la –CADAM- Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas que preside Víctor Fera, así como también de la -CIPA- Cámara de Industriales de Productos Alimenticios, que preside Adrián Kaufmann Brea y de la –CIALI- Cámara Industrial de Alimentos que se encuentra representada por José Luis Dos Santos, entre otras, para hacer entrega de diversos productos, lo que está ocasionando, “significativas y fuertes faltantes en las góndolas de nuestro medio”.
Desde el Organismo de la Constitución, se denunció que hay “demasiada especulación” y las mercaderías han desaparecido de los mayoristas, siendo las mismas empresas que en estos últimos años han tenido ganancias extraordinarias y sus dueños “son conocidos empresarios que con estas conductas abusivas están destruyendo el salario de los trabajadores”.
En este marco de situación, y ante la necesidad de contener los precios, la Secretaría de Comercio que conduce Matías Tombolini se ha firmado la renovación de “Precios Justos” con prácticamente más del 70% de las empresas productoras y con lo cual se ha acordado incrementos de un 5% para lo que resta del mes de noviembre y un 8% para el último mes del año; añadiéndose desde el Organismo de la Constitución que estos programas no llegan a los consumidores formoseños, toda vez que estamos muy lejos de los grandes centros de producción y consumo, con lo cual es imperioso que se proteja a las pymes y a los comercios de proximidad o barriales, “pues las actividades que despliegan estos se produce en ciudades y localidades donde a las grandes cadenas de supermercados no les interesa estar, ya que nunca obtendrán las abusivas ganancias que logran en grandes zonas urbanas”.
Mar 20, 2025 0
La UTA, liderada por Roberto Fernández, confirmó finalmente que los colectiveros se sumarán al próximo paro general de la CGT (aún sin fecha cierta). La confirmación de la UTA tiene suma...Mar 22, 2025 0
Se estima que unas 12 millones de personas en Argentina tienen más de 50 años. A partir de esta edad el sistema inmunológico atraviesa un proceso conocido como inmunosenescencia que disminuye la...