4 / mayo / 2023 Gremios
Profesionales de la Asociación de Profesionales Universitarios de la Administración Pública, concentraron y reclamaron en Plaza Belgrano realizando actividades de difusión en el marco de un nuevo paro provincial de 48 horas con asistencia y retiro.
Es por la falta de convocatoria, la persistencia de los incumplimientos y denuncia de discriminación del Ejecutivo provincial los por lo que este jueves los profesionales realizaron un nuevo paro provincial de 48 horas en Capital e interior, este jueves 4 y mañana viernes 5 de abril.
El abogado de APUAP Consentini comentó, “estamos en una nueva jornada de protestas, llevamos ya casi 2 meses seguidos de jornadas de protestas donde seguimos sin ser convocados y vimos que el gobierno realizó una nueva imposición salarial donde convocó para la discusión a algunos gremios, nosotros no estuvimos entre estos gremios y es una nueva muestra de prepotencia y de soberbia de parte del gobierno porque no nos llamó, así que seguimos protestando y pidiendo al gobierno que haga una genuina recomposición salarial”.
“Pedimos también que cumpla con los compromisos asumidos con el sector profesional, lo que tiene que ver con el blanqueo y que también termine con la discriminación de los adicionales que ha sacado el gobierno en estos últimos meses, así que esperamos que deponga esta actitud soberbia y nos convoquen”, agregó el profesional.
Referido al conflicto remarcó, “el aumento fue en el primer trimestre del 10% y ahora realizó una nueva imposición del 15% que en el acumulativo daría 26%, pero el problema es que durante el primer trimestre hubo una inflación del 26%, dio un incremento de apenas 10% y teniendo los fondos para dar una recomposición genuina, porque como dice el informe de coyuntura que sacó el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, donde el gobierno recibido una recomposición por decirlo de alguna forma de la coparticipación salarial del 110%, es decir, plata de coparticipación tiene, además tomando lo que dice el propio gobernador ha habido una enorme suba de la recaudación impositiva producto del turismo, del pago de impuestos y del pago de ingresos brutos, así que plata hay y no entendemos, por qué esa recomposición no llegó el bolsillo de los trabajadores estatales, porque ahora el segundo trimestre lo vamos a enfrentar con un 15%, sabemos que solamente en el mes de abril la inflación será del 9% y que va a empeorar en los próximos meses por el tema de la devaluación del peso argentino”.
Luego Consentini expresó, “esto no se ha dado en ninguna provincia y si analizas la coyuntura de todo el país, porque la inflación es un problema a nivel nacional, vemos que otras provincias han tenido recomposiciones salariales que superan el 50% y acá un miserable 10% cuando la inflación en el primer trimestre fue el 26%, así que ya tenemos una pérdida del 16%, si ahora con el 15% ya vamos a empezar corriendo de atrás de la inflación en el próximo trimestre y no se explica porque en esta provincia no ha habido una recomposición de verdad como merecemos”.
Además agregó, “la disconformidad es en toda la sociedad, pero particularmente del sector de salud, porque hay un incumplimiento de parte del gobernador, porque en el año 2020 en plena pandemia se había comprometido en el blanqueo de los módulos por desempleo donde ya llevamos más de 3 años y no ha cumplido con esa promesa que fue ratificada en diciembre del año pasado por el actual ministro de Hacienda y candidato gobernador, quien dijo que en enero iba a corregir esta situación, ahora estamos en mayo y no ha corregido nada, además ha habido distorsión en la escala salarial de los trabajadores porque en algunos sectores se ha otorgado un adicional que no impacta a todos por igual lo que produce discriminaciones. Hoy tenemos profesionales que desempeñan las mismas tareas, en el mismo escalafón profesional y ganan de manera diferencial, todavía no hemos podido que el candidato gobernador nos reciba para que podamos resolver esta situación”.
Para finalizar añadió, “nosotros vamos a continuar con las medidas con un paro por 48 horas en toda la provincia con asistencia y retiro. Hoy vamos a terminar esta actividad de difusión acá en Plaza Belgrano donde vamos a repartir folletos para que la comunidad pueda conocer un poco cuál es la situación, porque en definitiva la lucha nuestra es por la salud pública de todos los ciudadanos que se ven obligados a acceder al sistema público de salud y queremos concientizar para que la gente nos apoye, y en caso de no tener convocatorias seguiremos como desde el comienzo en lucha, hasta que nos reciba el gobierno y podamos tener diálogo para ver si podemos resolver o destrabar el conflicto”.
Por Mauro Ruiz – L24HJ
Ene 15, 2025 0
Además en la seccional San Pedro se llamaron a elecciones de delegados en el sector de la Salud y luego será en Educación. La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) cumple 100 años este 15 de...Ene 22, 2025 0
Las consultas por salud mental pueden realizarse de manera gratuita las 24 horas en el sistema público. El Ministerio de Salud de Jujuy reiteró a la comunidad que es derecho de todas las personas...