Nov 20, 2019 administrador Sociedad
Hoy en una sesión que aparenta ser maratónica, el oficialismo busca aprobar una batería de proyectos de ley, entre los cual y para sorpresa de muchos podría incorporarse al temario la iniciativa que tipifica al acoso sexual en espacios públicos como delito penal.
Diputada nacional Gabriela Burgos
El tema fue tratado y aprobado en la comisión de Legislación Penal en abril con el consenso de la mayoría de las fuerzas políticas y estaría en condiciones de obtener media sanción si hoy se considera su debate.
Con este proyecto será penado con una multa de Mil a Quince Mil Pesos el que, en lugares públicos o de acceso público, mediante gestos, expresiones, palabras, contacto físico o arrinconamiento no consentido, con connotación sexual, perturbare la dignidad, libertad, integridad física, psicológica, sexual o el libre tránsito de una persona, con motivo del género, orientación sexual, identidad de género o su expresión y siempre que el hecho no constituyere un delito más severamente penado.
Si la víctima fuese menor de dieciocho años la multa será de Cinco Mil (5.000) a Treinta Mil (30.000) Pesos. Mismo monto se aplica si el autor fuere funcionario público o miembro de una fuerza de seguridad, policial o penitenciario. Los ingresos que se recauden serán destinados al Instituto Nacional de las Mujeres.
A su vez, se agrega que la multa llevará como medida accesoria la obligatoriedad por parte del condenado de realizar talleres o encuentros orientados a la educación, concientización y erradicación del acoso sexual callejero y la violencia de género por un plazo no menor a los 3 meses.
Bélgica, Egipto, Estados Unidos, Holanda, Perú, Chile son algunos de los países que cuentan con una la ley contra el acoso sexual callejero.
Perú fue el primer país de América Latina en aprobar una ley contra el acoso callejero, en 2015, contemplando hasta cinco años de cárcel para los casos más graves de violencia, en los que haya “hostigamiento” o sea constante.
La Diputada por la UCR Gabriela Burgos, conto a este medio que, en la Ciudad de Buenos Aires, una encuesta que se realizó a mujeres en 2016 arrojó resultados alarmantes, el 100% de las encuestadas manifestó haber sufrido al menos una vez acoso callejero a lo largo de su vida.
Lo que este proyecto busca es desnaturalizar actos de violencia hacia la mujer y toda persona que sea víctima, eliminando conductas prehistóricas, sentenciando con multas económicas a quienes la ejerzan. Debemos concientizar sobre este tipo de acciones que denigran y humillan principalmente a las mujeres, expresó Gabriela Burgos, presidenta de Legislación Penal.
Abr 10, 2021 0
El gremio, liderado por Roberto Fernández, demandó que se vacune a los trabajadores de ómnibus de corta, media y larga distancia de la provincia de Buenos Aires y denunció que las empresas de...Abr 12, 2021 0
La segunda ola golpea fuerte a una sociedad agobiada y a un sistema sanitario que ya estaba sobrepasado. Los contagios se dan cada vez más en adolescentes y jóvenes. La clave es evitar al virus....