12 / mayo / 2023 Politica
Un insólito hecho sucedió en Córdoba, cuando la Justicia electoral descubrió una candidata difunta en una lista de Juntos por el Cambio.
Figuraba como concejal pero ya había muerto
El cierre de listas en Juntos por el Cambio en Córdoba (y en consonancia con la interna nacional) fue un auténtico terremoto que, a una semana del evento electoral, todavía sigue teniendo réplicas que amenazan con romper toda la estructura.
Con escándalos a la carta como traiciones, reproches e incluso candidaturas rifadas a la suerte, el espacio opositor exhibió un nivel de desorganización que sin dudas será capitalizado por el oficialismo que pudo mostrar mayor eficiencia a la hora de gestionar su propia interna.
Precisamente, una de esas “réplicas” se conoció en las últimas horas, cuando la Justicia Electoral impugnó la inscripción de una candidata por un motivo que roza lo bizarro. La mujer, que figuraba como candidata a concejal de Salsipuedes (una ciudad del conurbano cordobés), estaba muerta hace al menos tres meses.
Se trató de Silvia Gabriela Ramos, vecina de Salsipuedes, Córdoba, quien fue detectada por el juez de Paz Carlos Cingolani en la lista presentada por Juntos por el Cambio. El magistrado tuvo que asistir al registro civil correspondiente para verificar su deceso.
Curiosamente, Juntos por el Cambio terminó de definir sus listas el pasado fin de semana en el hotel Orfeo Suites, ubicado en Salsipuedes. Allí acontecieron todo tipo de situaciones inauditas para un espacio político que se supone consolidado.
En el caso de la mujer muerta, la Justicia Electoral detectó que su inclusión en la lista de concejales de la ciudad de Salsipuedes fue posible gracias a la falsificación de la firma y la adjunción del DNI de la fallecida. Es decir que alguien fue consciente de su muerte, y aún así avanzó con la inclusión de la difunta.
Si bien la Justicia aclaró que la inclusión de la fallecida no supone delito alguno ya que la lista no llegó a ser proclamada antes de detectado el error, aunque ¬ podrían abrirse investigaciones por la firma apócrifa y la tenencia del DNI caducado. Según la familia de la mujer, “todo el pueblo sabía de su muerte”.
Más allá de las cuestiones técnicas, el caso de Juntos por el Cambio pone en el foco un tema poco discutido y muy grave: la banalización de los cargos públicos. Sobre todo en las candidaturas legislativas, que muchas veces se ocultan gracias al sistema de listas “sábana”, se puede notar que las elecciones de los representantes es un mero trámite para los partidos.
Este caso y muchos otros podrían comenzar a generar un replanteo sobre la seriedad del proceso electoral, la representatividad de los candidatos y, sobre todo, la idoneidad de aquellos quienes acceden a los cargos públicos.
(Urgente24)
Abr 24, 2025 0
Además exige el pase a planta permanente de los más de 3.000 contratados que hay en el Estado provincial. La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Jujuy llevó adelante su paro provincial...Abr 26, 2025 0
El gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, hizo entrega de 8 ambulancias para reforzar la capacidad de despliegue y respuesta del SAME, además de 3 torres laparoscópicas para optimizar el...