15 / abril / 2023 El Mundo
En el momento de su creación, era el único museo especializado en alfombras del mundo.
Museo Estatal de Alfombras y Artes Aplicadas Populares de Azerbaiyán
El Museo Nacional de Alfombras de Azerbaiyán fue establecido por el Decreto No. 130 del Consejo de Ministros de la República Socialista Soviética de Azerbaiyán el 13 de marzo de 1967.
El mismo funcionó como Museo Estatal de Alfombras y Artes Aplicadas Populares de Azerbaiyán entre 1967 y1993, luego fue Museo Estatal de Artes Aplicadas Populares y Alfombras de Azerbaiyán que lleva el nombre de Latif Karimov desde 1993 a 2014, posteriormente fue el Museo de Alfombras de Azerbaiyán en 2014 al 2019 y desde 2019 hasta la actualidad se llama Museo Nacional de Alfombras.
La primera exposición del Museo Nacional de Alfombras de Azerbaiyán se inauguró el 26 de abril de 1972 en el edificio de la Mezquita Juma, un monumento arquitectónico del siglo XIX, ubicado en la Ciudad Vieja. A la ceremonia de inauguración de la exposición asistió el líder nacional del pueblo azerbaiyano, Heydar Aliyev, quien ha apoyado al museo desde su creación.
Durante los 55 años de actividad del museo, ha habido varios líderes. Desde el 2 de marzo de 2016, el museo está dirigido por Shirin Malikova, Trabajadora Cultural de Honor de la República de Azerbaiyán, Doctora en Filosofía en Estudios Artísticos, Profesora Asociada.
En 2010, el arte de las alfombras de Azerbaiyán se incluyó en la “Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad” de la UNESCO con el apoyo del primer vicepresidente de Azerbaiyán, el presidente de la Fundación Heydar Aliyev, y el embajador de Buena Voluntad de la UNESCO e ISESCO Mehriban Aliyeva.
Por decisión del Gabinete de Ministros de la República de Azerbaiyán del 15 de julio de 2019, se otorgó el estatus de “Nacional” al Museo de Alfombras de Azerbaiyán por sus servicios excepcionales en el campo de la protección y promoción del arte de las alfombras de ese país.
Actualmente, el Museo Nacional de Alfombras de Azerbaiyán, ubicado en uno de los edificios de arquitectura moderna del país, no solo actúa como un lugar de almacenamiento de arte local y alfombras que son patrimonio nacional, sino que también realiza actividades multifacéticas como un lugar para un amplio estudio del arte de la alfombra nacional y una presentación de alto nivel de las perlas artísticas del pueblo.
Las alfombras han sido la base central del arte y la cultura de los azeríes durante muchos siglos. Las alfombras tradicionales son densas y sus dibujos son característicos de las distintas regiones donde se practica el arte de tejerlas.
“La alfombra es el símbolo de Azerbaiyán, de la cultura y del pueblo azerbaiyano. Es un legado de nuestros antepasados y se ha transmitido de generación en generación, desde hace siglos. Es tan cercana al pueblo azerbaiyano que se puede encontrar una alfombra en cada casa y en el seno de cada familia, lo que la convierte en una parte muy significativa e inseparable de nuestro estilo de vida”, declara Anar Kerimov, ministro de Cultura de Azerbaiyán.
Las alfombras son conocidas por su diversidad de composiciones, colores vivos y diferentes técnicas de tejido.
“Por los ornamentos, podemos hablar de diferentes períodos. Todos ellos tienen un significado. Se trata de un significado muy profundo. Y, si conoces este significado, puedes incluso leer y descubrir características muy especiales de cada época histórica”, afirma Shirin Melikova, directora del Museo de Alfombras de Bakú.
La elaboración de alfombras en Azerbaiyán se remonta a la Edad del Bronce. Hoy en día existen siete grandes escuelas de tejedores, cada una con sus propios patrones y tradiciones.
El museo es también un centro de investigación, formación, cultura y educación donde se celebran eventos como exposiciones, simposios internacionales y conferencias. El Museo de la Alfombra de Azerbaiyán es una atracción única para los habitantes y visitantes de Bakú.
Bakú es la Capital y ciudad más poblada de Azerbaiyán, del mar Caspio y del Cáucaso.
Mar 20, 2025 0
La UTA, liderada por Roberto Fernández, confirmó finalmente que los colectiveros se sumarán al próximo paro general de la CGT (aún sin fecha cierta). La confirmación de la UTA tiene suma...Mar 22, 2025 0
Se estima que unas 12 millones de personas en Argentina tienen más de 50 años. A partir de esta edad el sistema inmunológico atraviesa un proceso conocido como inmunosenescencia que disminuye la...