May 29, 2019 administrador Economia
En la sede del Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación y tras intensas negociaciones, se firmó este martes, el acuerdo salarial más grande del país que beneficiará a empleados de comercio por el cual percibirán una asignación extraordinaria por única vez, en cuotas y un aumento salarial del 30% que se hará efectivo a partir del mes de septiembre.
Con la presencia del ministro Dante Sica, el presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Gerardo Díaz Beltrán y los titulares de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), Armando Cavalieri, y de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CACyS), Jorge Di Fiori, se llegó al compromiso que impactará en un millón de trabajadores.
Respecto a la suma extraordinaria acordada hoy para los mercantiles, se trata de un beneficio de carácter no remunerativo ni acumulativo cuyo pago se hará efectivo a través de cinco cuotas con los sueldos de mayo, junio, julio y agosto de este año y en marzo de 2020; con una revisión en el mes de enero próximo.
En tanto, se acordó que los empleados de comercio recibirán un incremento salarial del 4,5% en septiembre y 4,5% noviembre de 2019 y del, 4,5% enero y 4,5% marzo de 2020, sobre el cálculo de la escala salarial básica de marzo pasado.
Tras sellarse las paritarias de los estacioneros, trabajadores de la carne, metalúrgicos y gastronómicos en un 28% de aumento, promedio estimado por el Gobierno Nacional, se destaca el acuerdo para el sector de comercio con un 30%, a la espera de las negociaciones para los trabajadores de construcción, sanidad y camioneros.
Reducción del aporte patronal a “La Estrella”
En el convenio alcanzado este martes, se rubricó también la baja de un 1% en la contribución patronal al seguro de retiro complementario “La Estrella”, que se efectivizará de forma retroactiva al mes de enero de 2019, sin perjuicio de los trabajadores mercantiles.
Según detalló CAME en un comunicado, la disminución del proporcional, que pasa de 3,5% a 2,5%, “implica una reducción permanente del costo laboral no salarial para el comercio y los servicios. Esta medida favorecerá el mantenimiento y la generación de puestos de trabajo, a la par que incrementará la competitividad de las empresas”.
Ene 18, 2021 0
El próximo lunes se pondrán en marcha conversaciones salariales entre representantes del Gobierno de la Provincia y gremios docentes. Tras una reunión que mantuvieron el gobernador de la...Ene 18, 2021 0
El gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, ponderó la puesta en funcionamiento del sistema de termos de oxígeno con capacidad de 15 tubos de 10 metros en el hospital de La Quiaca “Jorge...