17 / marzo / 2021 Gremios
En la ciudad de San Pedro de Jujuy Jorge Montero realizó declaraciones a la prensa sobre el acuerdo logrado durante las paritarias con la provincia, entre esto destacó, la continuidad del decreto del blanqueo.
Secretario General del CEDEMS profesor Jorge Monteros
El secretario general del CEDEMS profesor Jorge Monteros comentó, “en el día de ayer hemos tenido la convocatoria a la reapertura de la negociación paritaria la cual ha comenzado el día 26 de enero y luego de un arduo trabajo de las presentaciones realizadas al gobierno se logró mejorar la oferta salarial que era en su momento de un 16% a un 20% al básico, obviamente nosotros hemos pedido una mejora del 40% a raid de todas las negociaciones se ha llegado a un 20 % fraccionado donde un 10 % ha sido liquidado con el sueldo de febrero un 6 % con el sueldo de mayo y un 4% con el mes de junio”.
“Además de otros ítems para el docente jujeño, donde pedimos pasar 500 pesos del estado docente al blanqueo, no se ha podido, pero si 400 pesos, 200 pesos en el mes de abril y 200 con el mes de junio que son montos que impactan en el salario, impacta en la hora catedra, zona y antigüedad de los profesores”.
A su vez Monteros agregó, “desde enero que venimos tocando varios ítems en particular de la docencia jujeña, así como la planilla complementaria que ya se está liquidando, ahora se comienza a cargar del año 2017 hasta el año 2016, la planilla extraordinaria que es del año 2020 que se está cargando, creo que hasta marzo y abril son expediente del año pasado para los docentes que no han podido cobrar, ellos se tienen que acercar por liquidación obviamente para su liquidación”, agregó.
Por otra parte señaló el dirigente gremial, “vale recalcar que la noticia más importante es la continuidad del decreto del blanqueo 3837, por otra parte la próxima semana estará disponible y será de público conocimiento la jubilación de muchos docentes, aproximadamente 750 que ya están con el proceso jubilatorio y esto permitirá el beneficio jubilatorio y el ingreso de muchos docentes al sistema educativo”.
En cuanto a otros pedidos solicitados al gobierno dijo Monteros, “otros ítems es el concepto por título que, de $ 1.800 pasara a $ 2.500, el Suplemento por Zona de $ 2.300 pasara a $ 3.950. Esto se da gracias a un informe realizado a través del CEDEMS, nosotros pensamos que para ir a paritarias tenemos que estar bien informado de los aportes que hacen cada uno de los ítems a nivel educativo, porque si desconocemos ese tema, el gobierno te da un porcentaje básico donde un aumento del 10% a nosotros nos significa un aumento de 5%, entonces hay que hacer un informe para demostrar al gobierno que el aumento que ellos pretenden no es así, es un 5% además un blanqueo de 15% de antigüedad para aquellos docentes que recién van a comenzar de 1 a 2 años antes tenían un 10% de antigüedad ahora se le aumenta un 15%, paulatinamente se irán aumentando los números de acuerdo a los años de antigüedad pero quedara pendiente para el año que viene”.
Referido a la cuestión salarial añadió, “el aumento de horas cátedras para los preceptores será de 15 horas a 16 con la promesa de que el año que viene será de 18 horas porque nosotros queremos equiparar el cargo de preceptor al cargo de bibliotecario que tiene 18 horas, todos los gremios se han sumado a nuestros pedidos por que nosotros fuimos con cosas bien puntuales para que el gobierno se dé cuenta que nuestro aumento no tiene que quedar por debajo de la media nacional, la media nacional es de un 35,5 % hoy estamos prácticamente 15 puntos abajo de lo decidido a nivel nacional, pero la diferencia es que estamos hablando del primer semestre, todavía falta, en junio nos volveremos a sentar para negociar la trama restante del año, es por ello que la docencia tiene que valorar los esfuerzos que realizamos conociendo a cada uno de nuestros colegas”.
Sep 26, 2023 0
El próximo mes habrá elecciones en la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Jujuy donde se renovarán todos los cargos electivos del gremio universitario. Las...Sep 26, 2023 0
La institución acredita las correspondientes prestaciones e infraestructura por lo que se categoriza en Tercer Nivel de Atención. De acuerdo al Plan Estratégico de Salud II que implementan el...