Jun 15, 2019 administrador Economia
La Bolsa de Comercio de la Ciudad de Buenos Aires tuvo la mejor semana del 2019 y el índice S&P Merval finalizó por encima de las 40 mil unidades.
Riesgo pais
La jornada se desarrolló en una clima de aparente optimismo tras darse a conocer que el presidente Mauricio Macri buscará la reelección acompañado en el binomio oficialista por el senador peronista Miguel Ángel Pichetto.
El mercado culminó los últimos días con fuertes ganancias, mientras este viernes el índice líder tuvo una corrección con la que perdió un 0,3% hasta los 40.487,61 puntos. Si embargo, aglomeró un incremento del 16% endólares frente a un mercado optimista con vistas a los comicios presidenciales de octubre de este año.
Mientras que el riesgo país, medido por el JP Morgan, culminó el día en 850 puntos básicos, su mínimo en dos meses. Además, el clima de satisfacción fue reflejado en la cotización del dólar, que finalizó la semana con un descenso acumulado de $0,95 pese a registrar un leve aumento por una mejora en la demanda dedivisas.
Por otra parte, Wall Street bajó este viernes después de que las dudas sobre el crecimiento de la economía china haya pesado más que los buenos registros de Estados Unidos. El índice industrial Dow Jones cayó un 0,07% a 26.089,61 puntos, el Nasdaq, de valores tecnológicos, perdió un 0,52% a 7.796,66 y el S&P 500 concedió un 0,16% a 2.886,98 unidades.
“La caída llegó en el fin de semana previo a una reunión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) de la que los inversores esperan encontrar señales sobre una posible rebaja de las tasas estadounidenses de interés. El mercado no mostró mayor entusiasmo ante buenos datos sobre las ventas minoristas y la actividad industrial de Estados Unidos el mes pasado”, afirmó Peter Cardillo, de la firma Spartan Capital, a la agencia AFP.
“En cambio se enfocó en decepcionantes informes sobre China, que reportó un severo enlentecimiento de su actividad industrial. También influyó en el humor del mercado, el opaco panorama en el sector de semiconductores. Los buenos datos de Estados Unidos ayudaron a aliviar en algo los factores que mostraban señales de que el crecimiento económico se enlentecía mucho. También tuvimos asuntos técnicos que ayudaron al mercado al final de la sesión”, detalló Cardillo.
“La producción industrial china creció en mayo a su menor ritmo en 17 años y desató el miedo a un pronunciado enlentecimiento de la segunda mayor economía mundial”, de acuerdo con los datos oficiales difundidos desde Pekín. Entretanto, el fabricante de chips Broadcom cedió un 6,6% en Wall Street, luego que la empresa aseguró no haber logrado las ganancias que imaginaba.
(elintransigente)
Ene 25, 2021 0
Representantes del Gobierno de la Provincia y dirigentes gremiales abrieron la instancia de conversación salarial con el sector docente. El Gobierno de la Provincia puso en marcha la mesa de...Ene 28, 2021 0
La investigación publicada en el Journal of Alzheimer’s Disease sugiere que realizar ciertas modificaciones en la alimentación puede contribuir de manera significativa a reducir el deterioro...