May 19, 2019 administrador Actualidad
Durante abril, se realizaron 160 fiscalizaciones en establecimientos rurales dedicados a diferentes a actividades.
El RENATRE (Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores) constató la registración de 1509 trabajadores rurales en 15 provincias del país, donde se relevó que cuenten con la LTR (Libreta del Trabajador Rural) y se informó sobre los derechos y obligaciones de acuerdo a las leyes que regulan la actividad rural.
Las provincias donde se realizaron las inspecciones fueron en Jujuy, Buenos Aires, Catamarca, Corrientes, Córdoba, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Salta, Santiago del Estero, San Luis, San Juan y Santa Fe.
El objetivo durante el 2019 es profundizar la tarea de registración con el apoyo de las seccionales de la UATRE y de la delegación OSPRERA en todo el territorio provincial para aumentar el número de trabajadores registrados y la cercanía con los mismos para transmitir y concientizar sobre sus derechos y las obligaciones de los empleadores en el ámbito rural”.
El titular de RENATRE en Jujuy Rufino Rojo Mateo en este sentido señaló “el número de trabajadores registrados en al ámbito rural viene creciendo considerablemente en la principales actividades productivas de la provincia”, aseguró. Prueba de ello “durante el 2018 se sumaron al registro personal de campo de caña de azúcar, de cosecha y empaque de frutas”, recordó.
“Las políticas de fiscalización implementadas por el RENATRE tienen como finalidad comprobar que los trabajadores estén debidamente inscriptos al organismo y fortalecer las acciones que promuevan el trabajo decente y la lucha contra el trabajo informal”, explicó.
Para mayor información “los interesados pueden contactarse con la Delegación RENATRE Jujuy al teléfono 0388-4241682, de lunes a viernes de 7:30 a 15:30 horas, o personalmente en su sede, ubicada en calle Rocha Solórzano 1031”, señaló.
Fiscalización en abril
Durante abril, se realizaron 160 fiscalizaciones en establecimientos rurales dedicados a diferentes a actividades tales como la frutícola, ganadera, agrícola, hortícola, olivícola, porcina, tambera, feedlot, yerbatera y arrocera.
Las fiscalizaciones realizadas arrojaron como resultado la detección de trabajadores no registrados en AFIP y trabajadores no inscriptos en el RENATRE, irregularidades en el pago de salarios inferiores a lo regulado por la CNTA (Comisión Nacional de Trabajo Agrario), y en la Provincia de Neuquén se encontró un caso de trabajo adolescente en la actividad frutícola.
Los delegados de RENATRE en cada provincia acompañaron las fiscalizaciones que contaron con la presencia de personal de la UATRE (Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores), OSPRERA (Obra Social del Personal Rural y Estibadores), la Secretaría de Trabajo de La Nación y ministerios de trabajo locales, quienes constataron las condiciones laborales y las diferencias salariales con las resoluciones de salarios mínimos.
Al finalizar las tareas correspondientes, los inspectores del RENATRE informaron a los trabajadores sobre los alcances y beneficios de la Ley 25.191, notificaron a los empleadores sobre la obligación de tramitar la Libreta Trabajo Rural (LTR) y se iniciaron las actuaciones administrativas y legales correspondientes.
Ene 21, 2021 0
Se trata de una medida llevada adelante por los integrantes de Transportistas Unidos Autoconvocados, que que elaboró un variado petitorio de 15 puntos con diferentes solicitudes. Transportistas...Ene 24, 2021 0
El equipo de profesionales que se desempeña en sede del Hogar Escuela, continúa también con el menú diario para pacientes internados por Covid. Establecido desde comienzos del mes de septiembre y...