28 / agosto / 2023 Politica
En las elecciones Primarias Abiertas y Simultaneas (P.A.S.O.) del 13 de agosto, quedó demostrado que la clase política imperante en Jujuy y Argentina estuvo equivocada, no supimos identificar la necesidad de la gente, ni interpretarla en una solución que les llevara seguridad a cada hogar, ni la confianza necesaria para sostener una idea de país a futuro.
Ingeniero Carlos Catacata
Como convencional constituyente MC (mandato cumplido) no puedo dejar de opinar o pensar en base a las diferentes columnas periodísticas que se fueron dando en este tiempo. En especial, debo resaltar las que otros convencionales constituyentes peronistas declararon en un programa político de tv.
Hablar de que hubo una “interna dentro del PJ” es tan exagerado, como que la reforma de la Constitución fue viciada en su contenido y mal redactada.
Trabajaron 42 constituyentes (no puedo decir lo mismo de los 6 de la izquierda que ni siquiera llevaron una lapicera o propuestas para aportar ideas, o negarse a otras que consideraban malas) durante 45 días, desde el mismo momento que fuimos votados por todos los jujeños.
Desde el gobierno nacional al final solo presento una acción declarativa de inconstitucionalidad contra la reforma de la Constitución en dos artículos y un inciso, que fueron puestos en alto, pero el resto de los más de un centenar de artículos no fue objetado (aclarando que nuestro bloque tuvo su despacho de minoría en algunos temas debatidos, los cuales no fueron votado por la mayoría).
Pero volviendo al tema partidario, una interna en un partido político se debe realizar siguiendo lineamientos básicos: es fundamental que la organización de la interna partidaria sea imparcial y esté bajo la supervisión de una entidad neutral que garantice la equidad en el proceso. Las reglas y procedimientos de la interna deben ser claros y equitativos para todos los candidatos y facciones dentro del partido. Esto incluye la igualdad de acceso a los recursos del partido, como financiamiento y espacios de difusión. Contra la prohibición de prácticas clientelistas o prebendarias, deben establecerse medidas para prevenir la compra de votos, el nepotismo y la distribución de cargos partidarios como favores políticos. La elección de candidatos debe basarse en méritos y no en favores políticos. También los candidatos deben estar autorizados por el tribunal electoral partidario, es decir no estar sancionados, por deudas, o haberse presentado en otros partidos políticos.
A esto se suma que no debe haber opresiones a las organizaciones sociales u otros sectores para trabajar con una determinada candidata. Los votos de los diferentes candidatos deben acompañar a la del presidente y vicepresidente (la boleta larga o corta es una aberración política).
Mucho de esto no hubo en lo que algunos llamaron y festejaron decir “ganamos la interna”, la intervención en medio de una contienda electoral tergiverso todo el panorama político interno partidario, el resultado fue catastrófico para el Peronismo. Estar ubicados en la tercera posición no nos pone de la mejor manera, peor aún, cuando un sector del peronismo no llevara la boleta de candidato a presidente, y esto llevo a que a nivel provincial casi se pierdan el 5% de los votos hacia la nada, casi 20 mil votos en blanco y 6 mil entre nulos y recurridos.
Señalemos las palabras de nuestro líder, la política es la ciencia de crear y destruir poderes, donde la participación activa y la unidad son la piedra angular. En esta travesía, la sinergia de la experiencia de líderes experimentados, que siguiendo los consejos de Maquiavelo reconocen la importancia de fusionar sabiduría con la visión de jóvenes líderes, emerge como el camino hacia un liderazgo sólido y responsable, garantizando así un impacto efectivo en beneficio de la sociedad.
La situación política-económica del país, la que viene soportando de hace muchos años es inmanejable, desde antes se planteó en una idea, realizar un gran pacto nacional, lograr un amplio consenso político y social para abordar los graves problemas económicos y políticos que enfrenta Argentina en este momento y sentar las bases para la estabilidad y la democracia.
Esta vocación de poder del peronismo actualmente, debe quedar en un segundo plano, y pensar en los consensos políticos, buscar los objetivos económicos, fomentar el diálogo social y encontrar entre todos la estabilidad y paz social.
Es importante recordar lo que dijo el General Perón allá por el año 1952 y que hoy sigue siendo actual: “La lucha general es la estratégica y la lucha particularizada es la lucha táctica”.
Ing. Carlos Catacata
Jul 11, 2025 0
Se calcula que en los municipios de esta provincia hay más de 3.000 trabajadoras y trabajadores que son jornalizados. Con una agenda expresa en resolver la problemática salarial y laboral del...Jul 12, 2025 0
El Centro de Salud Familiar del área de Alto Comedero brinda respuesta a una población de 2.800 habitantes. “Contar con este renovado Centro de Salud Familiar (CESAFAM) Sargento Cabral es una...