20 / diciembre / 2019 Tecnologia
Con motivo de abordar un diverso temario sobre ciencia y tecnología, el rector de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), Lic. Rodolfo Tecchi, mantuvo una reunión con el nuevo ministro de ciencia, tecnología e innovación de la Nación, Dr. Roberto Salvarezza.
El rector de la UNJu Rodolfo Tecchi, en reunión con Roberto Salvarezza
En la oportunidad, el representante de la UNJu le trasmitió al nuevo funcionario la gran alegría y satisfacción con la que, investigadores de la universidad, han recibido la jerarquización del área que había sido rebajada a secretaría, en la anterior gestión, y que hoy vuelve a ser ministerio.
Pasando a temas locales, el Ministro le comunicó al Lic.Tecchi que está particularmente interesado en resolver cuanto antes la situación del Instituto de Datación y Arqueometría (INDYA) para el cual debe saldarse una deuda con una empresa holandesa a la que se le encargó la construcción de un acelerador lineal, tratándose de una inversión de mas de 120 millones de pesos. En efecto, tras las devaluaciones del último año la anterior Secretaría no cumplió con los compromisos contraídos al licitar el equipamiento. Además, el Dr. Salvarezza comprometió el apoyo para las obras civiles en el Centro Tecnológico Palpalá, que permitirán instalar este equipo de última generación.
En su calidad de vicepresidente de ciencia y tecnología del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), el rector Tecchi también recibió de parte del funcionario nacional la certeza de que se mejorará la interrelación entre el Ministerio y las Universidades y se consolidarán las asignaciones de vacantes para incorporar investigadores de CONICET según las lineas prioritarias de las Casas de Altos Estudios.
Asimismo, el Dr. Salvarezza aseguró la implementación de una mirada especial a las necesidades de apoyo por parte de las iniciativas regionales, incluyendo una presencia mas frecuente del Consejo Federal de Ciencia y Técnica -COFECYT- en el NOA y NEA.
Al finalizar la reunión el Lic. Tecchi manifestó que “evidentemente un proyecto de recuperación económica de la Argentina con fuerte sesgo en la producción, le devuelve a las actividades científico tecnológicas un papel protagónico, del cual fueron relegadas en los ultimos años”.
Ago 10, 2022 0
En declaraciones radial el candidato a secretario general de la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma, se refirió a las elecciones que se van a realizar el 11 de agosto y destacó el...Ago 09, 2022 0
Se trata del dengue, la hepatitis, la neumonía o la malaria, entre otras. Además, los científicos norteamericanos realizaron un mapa interactivo donde se conecta cada riesgo climático con una...