5 / noviembre / 2024 Actualidad
El mismo tuvo lugar hoy 5 de noviembre, en el Salón Hansen de la Facultad de Ciencias Agrarias y la capacitación se realizará en el marco del convenio firmado entre la Suprema Corte de Justicia y la Universidad Nacional de Jujuy.
Durante la misma integrantes del equipo del Juzgado Ambiental iniciaron el dictado de la capacitación
La jueza de la Suprema Corte de Justicia Dra. María Eugenia Nieva, la Jueza Ambiental Dra. Laura Flores, la vicerrectora de la Universidad Nacional de Jujuy Dra. Liliana Bergesio y la decana de la Facultad de Ciencias Agrarias Dra. Noemí Bejarano, encabezaron el acto de inicio de la capacitación de la Ley Yolanda, que el Juzgado Ambiental dictará en esa Casa de Altos Estudios.
La actividad está dirigida a docentes, no docentes y alumnos que se inscribieron para recibir formación integral en ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y con especial énfasis en cambio climático.
En este marco, la decana Dra. Noemí Bejarano brindó la bienvenida a los presentes y resaltó el orgullo que la Jueza Ambiental haya participado previamente de una de diplomatura y que pueda acompañarlos nuevamente. De igual manera destacó la incorporación de un egresado de la UNJu como docente capacitador de la Ley Yolanda.
Por su parte, la vicerrectora Dra. Liliana Bergesio expresó que la Universidad mantiene un fuerte compromiso con la capacitación continua y a su vez busca generar acciones en beneficio de la comunidad.
En este sentido, subrayó que la Ley Yolanda no solo impactará en el día a día de la comunidad sino también en el ejercicio profesional de quienes van a cursar la capacitación.
“Nos toca iniciar esta capacitación en el mes de la Ley Yolanda, sancionada hace 4 años en el mes de noviembre. Lleva el nombre de una mujer que fue pionera en ocupar lugares de gestión relevantes vinculados al medio ambiente. En estos tiempos donde el sistema universitario y el sistema científico son cuestionados, es importante seguir apostando por la formación transversal en temas que nos impactan de manera directa y son fundamentales, como temáticas ambientales que tienen que ver con el cambio climático y el desarrollo sostenible”, concluyó la Dra. Bergesio.
Finalizado el acto formal de presentación, integrantes del equipo del Juzgado Ambiental iniciaron el dictado de la capacitación.
Jul 11, 2025 0
Se calcula que en los municipios de esta provincia hay más de 3.000 trabajadoras y trabajadores que son jornalizados. Con una agenda expresa en resolver la problemática salarial y laboral del...Jul 12, 2025 0
El Centro de Salud Familiar del área de Alto Comedero brinda respuesta a una población de 2.800 habitantes. “Contar con este renovado Centro de Salud Familiar (CESAFAM) Sargento Cabral es una...