9 / junio / 2023 Actualidad
En la jornada del 6 de junio se publicó en el Boletín Oficial la Reglamentación de la ley Nº 27118 de “Reparación Histórica de la Agricultura Familiar para la Construcción de una Nueva Ruralidad en la Argentina” poniendo en funcionamiento finalmente la norma que beneficia a miles de familias en todo el país.
Reglamentaron la Ley de Agricultura Familiar
La ley 27118 fue sancionada en diciembre de 2014, y desde entonces venía esperando su correspondiente reglamentación, ya que de ella dependen la generación de políticas específicas para el sector de la agricultura familiar, campesina e indígena, en torno a la propiedad de la tierra rural, el financiamiento del sector y la articulación frente a otros organismos.
Reglamentaron la Ley de Agricultura Familiar
Una de estas políticas es por ejemplo la creación de un Centro de Producción de Semillas Nativas (art. 26 – CEPROSENA), que permitirá la protección de las variedades nativas y diversas de la agricultura familiar en todo el país, así como el acceso a las mismas sin tener que entrar y reproducir las semillas transgénicas y los costos que eso conlleva.
La Reglamentación también confirma la creación del Instituto Nacional de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI) como autoridad de aplicación de la ley, siendo un organismo descentralizado dependiente del Ministerio de Jefatura de Gabinete.
Y conforma el Consejo de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (Art. 9) como instancia de consulta permanente.
Como punto a destacar de la norma reglamentada se crea el “Banco de Tierras para la Agricultura Familiar” (art. 16) que desde la articulación del INAFCI y de la Agencia de Administración de bienes del Estado (AABE), y de manera gradual, se irán incorporando tierras fiscales rurales a los fines de ser destinadas al sector, así como la creación de la Comisión Nacional Permanente de Regularización Dominial de la Tierra Rural.
La Ley 27118 es el resultado del trabajo colaborativo de cientas de organizaciones de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena en articulación con el Estado Nacional para dar respuesta al sector que asegura con su producción la alimentación de la población, la protección de las especies nativas y el cuidado del medio ambiente.
Abr 16, 2025 0
La CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadoras realizaron en Salta, con la presencia de los secretarios generales nacionales, un nuevo plenario para trabajar en la unidad. El gremio de la Asociación...Abr 20, 2025 0
La solicitud se efectúa vía WhatsApp, Call Center o Gestión de Especialidades con equipos de los CAPS. El Ministerio de Salud de Jujuy destacó la importancia de las herramientas a disposición en...