5 / julio / 2023 Entretenimiento
Se anunciaron los proyectos seleccionados de las competencias oficiales para participar en la 9na edición del festival andino más importante de la región.
9° Edición del Festival Internacional de Cine de las Alturas
El Festival Internacional de Cine de las Alturas se prepara para su 9na edición, que se realizará del 1 al 10 de septiembre en la provincia de Jujuy, y ya anunció las películas y cortometrajes que formarán parte de las competencias en esta nueva edición. Al igual que el año pasado contará con una modalidad online para Argentina.
Las competencias oficiales son cuatro: Competencia Internacional de Largometraje de Ficción, Competencia Internacional de Largometraje Documental (integradas por films de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela), Competencia Cortos NOA (integrado por cortometrajes de Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca y La Rioja) y la Competencia Nacional Work in Progress de las Alturas con proyectos de largometrajes de producción argentina en proceso de realización.
La Dirección Artística del Festival estuvo encargada de realizar la selección de las distintas competencias valorando la originalidad de las obras que se presentaron.
A continuación, presentamos la lista oficial de las películas:
COMPETENCIA INTERNACIONAL DE FICCIÓN
COMPETENCIA INTERNACIONAL DE DOCUMENTAL
COMPETENCIA CORTOS NOA
WIP DE LAS ALTURAS
Las producciones van a participar por un premio de $800.000 pesos argentinos en las competencias internacionales, $400.000 pesos para el ganador de Competencias Cortos NOA y $500.000 para la mejor película en desarrollo. Así mismo en la Competencia de Largometraje de Ficción se premiará con la Estatuilla Andes a la Mejor Dirección, Mejor Guion, Mejor Dirección de Fotografía, Mejor Actuación, Mención Especial del Jurado y Premio del Público. Para la Competencia Documental y Cortos NOA se premiará también con una estatuilla Andes a la Mención Especial del Jurado y al Premio del Público. También como todos los años las instituciones que apoyan al festival otorgarán premios a las producciones.
Cabe destacar que en la última edición, la película peruana “Manco Capac” de Henry Vallejo se llevó el premio Andes en la competencia de ficción, mientras que en la de documental la ganadora fue “Érase una vez en Venezuela” de Anabel Rodríguez Ríos. Por su parte, el cortometraje tucumano “Ahí vienen” de Pedro Ponce Uda y Lucas García fue el ganador de la competencia Cortos NOA y “Las fieras” de Juan Flores la película en proceso ganadora del Work in Progress de las Alturas.
La programación del Festival se complementará con las secciones paralelas y también actividades académicas, especiales, presentaciones y shows al aire libre para que el público pueda disfrutar durante 10 días del mejor cine andino.
Jul 16, 2025 0
Esta mañana la Intergremial entregó un documento en Casa de Gobierno, donde exigen negociaciones salariales y laborales reales, por la pérdida del poder adquisitivo y la violencia institucional...Jul 17, 2025 0
La solidaridad de la comunidad es la clave que hace posible cada ablación y con ello, que la donación de órganos sea una realidad. El Ministerio de Salud de Jujuy resaltó que, a partir de la...