18 / marzo / 2021 El Mundo
Viales de vacunas falsas de Sputnik V incautados por las autoridades mexicanas en el Aeropuerto Internacional de Campeche
Las autoridades detectaron en el aeropuerto de Campeche 5.775 dosis que aparentaban ser de Spuntik V. Sin embargo, el Fondo Ruso de Inversión Directa asegura que era una “sustancia falsa” y que no era el fármaco original.
El Ejército mexicano decomisó en el estado de Campeche viales que aparentaban contener la vacuna rusa Sputnik V contra el covid-19 y que estaban escondidas en una nevera portátil dentro de una aeronave privada que tenía previsto viajar a Honduras.
Funcionarios de la Administración General de Aduanas y del Ejército mexicano inspeccionaron el miércoles una aeronave privada que se encontraba estacionada en el Aeropuerto Internacional de Campeche (sureste del país) y que tenía previsto despegar rumbo a la ciudad hondureña de San Pedro Sula.
Durante el protocolo de revisión de la aeronave, las autoridades detectaron “1.155 frascos con lo equivalente a 5.775 dosis de la vacuna rusa contra el covid-19”, que estaban ocultas en una hielera blanca que contenía gaseosas y golosinas, según informó el Gobierno mexicano en un comunicado de prensa.
La Administración General de Aduanas embargó los frascos con las supuestas dosis de Spuntik V, mientras que la tripulación y los pasajeros de la aeronave —de nacionalidad hondureña— fueron presentados ante la Fiscalía General de la República (FGR).
Vacuna falsa
Pese a que el Gobierno mexicano informó que los viales encontrados contenían más de 5.000 dosis de la Sputnik V, el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF), que se dedica a la distribución y venta de esta vacuna, aclaró este jueves que se trataría de “una sustancia falsa”.
“El análisis de las fotografías del lote incautado, incluido el diseño de envases y etiquetas, sugiere que se trata de una sustancia falsa que no tiene nada que ver con la vacuna original”, apuntó el Fondo Ruso de Inversión Directa en un comunicado de prensa.
Además, el fondo soberano de Rusia señaló que el procedimiento de envío “infringía los protocolos de envasado y transporte” de la vacuna Sputnik V.
Hasta este jueves, México ha recibido 400.000 dosis de la Sputnik V, como parte del convenio alcanzado entre el presidente, Andrés Manuel López Obrador, y su homólogo ruso, Vladímir Putin, para adquirir 24 millones de dosis con el objetivo de vacunar a 12 millones de personas en el país latinoamericano.
Sep 21, 2023 0
Luego de la presentación de la documentación respaldatoria para la oficialización de la lista e intercambio de posiciones, se fijó una nueva audiencia para el próximo jueves 28 de septiembre....Sep 22, 2023 0
El Colegio Farmacéutico de Jujuy se unió con profundo respeto y gratitud a la celebración del Día de la Sanidad en Argentina, en honor a todos los trabajadores del sector de la salud que...