5 / junio / 2023 Actualidad
La comisión de Poder Ejecutivo, Legislativo y nuevos Organismos Constitucionales, recibió a Javier De Bedia, titular de la Defensoría del Pueblo y al defensor adjunto Pablo Zurueta, quienes se sumaron a la discusión para aportar varios elementos que ayudarán a enriquecer la redacción del nuevo articulado constitucional y su posterior debate en el plenario.
La Defensoría del Pueblo en la Convención Constituyente
El ombudsman les recordó a los constituyentes que “hay muchas provincias que ya tienen incorporada en sus Constituciones la Defensoría del Pueblo” y agregó que es una tendencia que ha venido multiplicándose desde la incorporación de la entidad en la Constitución Nacional.
El defensor del Pueblo y su adjunto señalaron que la mayor cantidad de consulta son referidas a las obras sociales y de entidades bancarias, por eso pidieron que en la reglamentación se le otorgue “más atribuciones, algo que vaya más allá de mediar en las relaciones entre administrador y administrado”.
“La gente no sabe lo que hace la Defensoría. Su función original es ser supervisor de las etapas formales de un acto administrativo, pero con el tiempo se fue aggiornando a competencias que estaban más allá de eso”, señaló De Bedia, quien además contó que de 20 mil casos que se reciben al año, más del 90% tienen resolución en un plazo aproximado de tres meses.
“Los defensores nos contaron que funcionan, de manera muy eficiente, como una alternativa a la resolución de conflictos. El ombudsman es una entidad reconocida a nivel internacional y está prescripto en la Constitución Nacional, por eso es necesario que podamos elevar este organismo al rango constitucional”, explicó el titular de la comisión Luciano Rivas.
Jóvenes estudiantes jujeños dieron su opinión para la reforma constitucional
En un encuentro desarrollado en el Salón Vélez Sarsfield de Tribunales, la comisión de Educación, Cultura, Salud y Seguridad recibió la visita de estudiantes de nivel secundario y superior de diferentes regiones de Jujuy, que expresaron sus ideas para la reformulación de los artículos 67 y 68 de la Constitución Provincial. Con la participación de los jóvenes se cerró la instancia de reuniones con actores de la sociedad para abordar lo referido a educación.
“Las voces de los jóvenes van a enriquecer lo que queremos incorporar en la Constitución Provincial”, expresó Federico Medrano, miembro del cuerpo constituyente, al finalizar el encuentro. El convencional, destacó como pedido recurrente “la demanda de participación” de las y los jóvenes, por lo que apuntó como prioritario “garantizar la participación activa de los estudiantes en la vida institucional de las escuelas, no solo desde la gestión, sino a través de un correlato constitucional”.
Medrano subrayó que entre los jóvenes se manifiesta un sentimiento de “frustración por el sinsentido de los saberes abordados en las escuelas”, lo que lleva a marcar la necesidad de “repensar una escuela secundaria que los incorpore al mundo del trabajo”. Además, “dejaron entrever la situación de violencia que viven en algunas instituciones educativas, producto de la falta de democracia en las instituciones escolares”, señaló el convencional, a lo que añadió que “el desafío es construir y fortalecer mecanismos de democracia interna”.
Otro aporte recalcado por los jóvenes fue la formación docente para acompañar y contener las trayectorias estudiantiles, como así también ante situaciones particulares de la vida de los y las estudiantes, asimismo, valoraron reiteradamente la labor docente realizada en un contexto complejo y de crisis.
Si bien las y los jóvenes fueron convocados para aportar ideas para la reformulación de los artículos 67 y 68 de la Carta Magna Provincial, aprovecharon la charla abierta con los convencionales constituyentes para brindar aportes sobre salud mental, cultura, el uso de dispositivos tecnológicos, la inclusión y discapacidad, la diversidad cultural, identidad de género y disidencias, como también lo que respecta al cuidado del medioambiente, entre otros temas. Cabe destacar, también, la participación de los jóvenes miembros del Consejo Deliberante Juvenil y el Parlamento Juvenil.
“Escuchamos a todas las voces y a todos los protagonistas, aunque seguramente muchos actores de la comunidad educativa quedaron sin poder canalizar su propuesta, y por eso los invitamos a que nos han llegar sus aportes”, concluyó Medrano.
“Es importante que los jóvenes sean escuchados”
La titular de la comisión, Graciela Jerez fue la encargada de presidir la reunión que contó con la presencia de las autoridades del Ente Autárquico Permanente, Martín Meyer y Belén Perdoménico; y de la vicepresidente de la Convención Constituyente, Gabriela Burgos, quien resaltó “la importancia que los jóvenes sean escuchados” en el marco de “este hecho histórico que es la modificación parcial de la constitución provincial”.
“Necesitamos adecuar la educación a los nuevos paradigmas y las nuevas exigencias del mundo, ya que la educación es la base que acompaña a la transformación”, afirmó la convencional, al tiempo que marcó la necesidad de “robustecer la autonomía provincial” a partir de “una constitución que establece los parámetros que van a regir en la provincia por los próximos años”.
Por su parte, Martin Meyer agradeció la invitación a los jóvenes a ser parte de “este trabajo que será para la posteridad”. “El Ente es un lugar donde se forja el futuro de los estudiantes, ellos son los que hacen la fiesta, por eso es importante escuchar las opiniones y las críticas”, expresó, para luego subrayar el “valor cultural de la fiesta de los estudiantes”.
Del encuentro participaron estudiantes de la Escuela Técnica, Escolástico Zegada de Capital; la Escuela de Comercio N° 2 de Palpalá; la Escuela Técnica Gral. Savio de Palpalá; la Escuela Técnica Manuel Álvarez Prado de San Pedro; el Colegio Secundario Marina Vilte; el Colegio Nuevo Horizonte; el Colegio Secundario Canónigo Gorriti; el Colegio Nacional N° 1 ,Teodoro Sánchez de Bustamante; el Bachillerato Provincial N° 1 de Fraile Pintado; el Colegio Secundario N° 33 de Villa Jardín de Reyes; la Escuela Técnica N° 1 de Perico; la Escuela Agrotécnica de El Brete; la Escuela Técnica Provincial, Aristóbulo Vargas Belmonte, y del Colegio Fasta, San Alberto Magno de Palpalá. También fueron parte estudiantes de nivel superior y universitario.
Abr 16, 2025 0
La CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadoras realizaron en Salta, con la presencia de los secretarios generales nacionales, un nuevo plenario para trabajar en la unidad. El gremio de la Asociación...Abr 18, 2025 0
Desde el miércoles último, Rosana Alanis se desempeña en el cargo de directora y Camilo Nebhén, como subdirector. “A partir del 16 de abril, asumieron en el cargo de directora del Hospital...