22 / junio / 2022 Politica
Allí, a propuesta de Nicolás del Caño para ser considerada por el resto de los partidos del Frente de Izquierda Unidad, se propuso a Bregman y Vilca para las elecciones de 2023.
Congreso nacional del PTS
Este fin de semana se realizó el Congreso anual del PTS. En sus resoluciones votó un manifiesto programático para la organización y la pelea para derrotar el ajuste del FMI, el Gobierno, la oposición derechista y los empresarios, además del apoyo activo a las luchas del Sutna, Bagley y las organizaciones de desocupados opositores.
Este fin de semana más de 300 delegados de 20 provincias en representación de miles de militantes de todo el país participaron del XIX Congreso del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) en el Frente de Izquierda Unidad. Debatieron y analizaron sobre los principales desafíos que tiene la izquierda revolucionaria en la Argentina.
Comunicaron las principales resoluciones en un comunicado titulado “La crisis del peronismo abre un gran desafío para la izquierda”.
Entre las principales resoluciones, anunciaron el lanzamiento de las precandidaturas presidenciales de Myriam Bregman y Alejandro Vilca para el 2023. Fue Nicolás del Caño, candidato presidencial del FITU en las dos últimas elecciones, quien hizo la propuesta al Congreso del PTS, y que se pone a consideración del resto de los partidos del FITU.
Los tres son diputados nacionales y encabezaron las listas en las legislativas del 2021 por la Ciudad de Buenos Aires, las provincias de Buenos Aires y Jujuy. La bancada del Frente de Izquierda Unidad se completa con Romina del Plá (PO).
Las precandidaturas presidenciales para la batalla electoral del 2023, serán para fortalecer una tribuna que difunda una salida propia de las y los trabajadores para reorganizar el país frente a las distintas opciones que sostienen el régimen del FMI y que buscarán aplicar el programa de los grandes patronales. E
El Congreso votó que Nicolás del Caño, junto con Christian Castillo, se concentren en la provincia de Buenos Aires, donde el PTS se propone profundizar el trabajo del partido, abriendo decenas de casas culturales socialistas en distintas localidades del gran Buenos Aires, donde se desarrollen las asambleas abiertas del PTS.
Una resolución que se llevará adelante a lo largo de todo el país, buscando que las casas sean centros de organización social, cultural, sindical y política de amplios sectores que empiezan a acercarse a la izquierda como una alternativa a todas las variantes políticas que expresan a las clases dominantes.
Myriam Bregman tiene una trayectoria reconocida como abogada y querellante en causas de lesa humanidad de la última dictadura genocida. Fue abogada de Julio López, y se plantó en las causas que condenaron al cura Christian Von Wernich y Miguel Etchecolatz. También defendió a las fábricas recuperadas como Zanon, Brukman y MadyGraf y trabajadores, con fallos ejemplares como el de Katy Balaguer contra Pepsico.
Comenzó su militancia organizando, junto a otros abogados, el Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (CeProDH). Feminista socialista, junto a Pan y Rosas, peleó por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito por muchos años y festejó con la “marea verde” en las calles cuando se conquistó su aprobación.
En las últimas elecciones legislativas del 2021, encabezó la lista de diputados del Frente de Izquierda Unidad en la Ciudad de Buenos Aires, que obtuvo un resultado histórico del 7,76%. Tras 20 años, la izquierda volvió a tener un diputado nacional por ese distrito. Bregman contó con el apoyo de importantes personalidades de la cultura, artistas, referentes del movimiento de mujeres, de DD HH, luchadores en defensa del medio ambiente. En el debate de candidatos de la Ciudad, se destacó por los fuertes cruces con el ultra liberal Javier Milei.
Jul 04, 2022 0
Adelantaron que si no hay respuestas concretas adelantaron que vendrán medidas de fuerza. Tras la reunión mantenida con funcionarios del gobierno provincial, la ATE Jujuy, a través de la...Jul 04, 2022 0
La falta de energía constante es una alarma para consultar al médico y hacerse un análisis de sangre. La disminución de glóbulos rojos puede alertar sobre otros problemas de salud. ¿Por qué...