9 / junio / 2023 Gremios
El Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior-CEDEMS- presentó ayer, en la Justicia provincial un Habeas Corpus Preventivo Colectivo de cara a la movilización convocada para el día 9 de junio y 12 de junio de 2023.
El CEDEMS pidió en la Justicia garantías durante las movilizaciones
Tras la presentación judicial, la secretaria general, Mercedes Sosa y la secretaria de finanzas, Silvana Muñoz, acompañadas por los abogados Lorena Mamani, Luis Paz y Natacha Freijo, en representación de ANDHES fueron convocados a una audiencia para este viernes a las 17.00 horas, por el juez de Control, Gastón Mercau.
El objetivo es para garantizar la seguridad de los manifestantes porque, se explica en el escrito, existen denuncias concretas de un despliegue desproporcionado de fuerzas policiales con el fin de evitar una expresión libre y democrática de un grupo de ciudadanos, concretamente de todos los docentes de Jujuy.
Con el patrocinio de los abogados Lorena Mamani, Natacha Freijó y Luis Paz, el CEDEMS manifestó que “interponemos acción de habeas corpus colectivo preventivo, en favor de toda la docencia jujeña de los diferentes niveles y de todos los ciudadanos que acompañan y participan durante la jornada de lucha y manifestación que se llevan a cabo, debido a que temen por la libertad ambulatoria e integridad física, al ejercer legítimamente el derecho a protestar en la provincia de Jujuy, en razón del hostigamiento, intimidación y control desproporcionado y permanente de parte de las fuerzas de seguridad provincial.
De la audiencia participo el titular de la cartera de seguridad, Lic. Guillermo Corro y el Fiscal Diego Funes.
La secretaria general del CEDEMS sostuvo, “nos encontramos en un contexto provincial, en el que manifestaciones sociales conmemorativas como el 8 de marzo “Día Internacional de la mujer trabajadora” culminaron con represiones cuando llegaban a la Casa de Gobierno, ello bajo la orden: “No se ocupa la calle, por lo menos frente a Casa de Gobierno”.
Incluso, Monica Cunchila, mamá de Iara Rueda, víctima de femicidio, fue arrastrada por mujeres policías. El femicidio de esta joven marcó un antes y un después en la provincia y obligó al Gobierno a declarar la emergencia en violencia de género. Esto justifica la preocupación actual de los docentes de sufrir represiones y/o detenciones ilegítimas.
El juez interviniente tomo conocimiento de esta situación y ordenó al Ministerio de Seguridad y al Ministerio Público de la Acusación que produzcan informes sobre las nuevas denuncias por amedrentamiento que se ventilaron en la audiencia.
Abr 16, 2025 0
La CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadoras realizaron en Salta, con la presencia de los secretarios generales nacionales, un nuevo plenario para trabajar en la unidad. El gremio de la Asociación...Abr 18, 2025 0
Desde el miércoles último, Rosana Alanis se desempeña en el cargo de directora y Camilo Nebhén, como subdirector. “A partir del 16 de abril, asumieron en el cargo de directora del Hospital...