Ago 08, 2019 administrador Gremios
Dirigentes de sindicatos de docentes jujeños se reunieron ayer con funcionarios del Ejecutivo provincial, quienes les ofrecieron lo mismo que a trabajadores de la Administración Pública: esperar a conocer el índice inflacionario de julio para negociar aumentos salariales.
Abán, Secretario General de ADEP
Darío Abán, Secretario General de la Asociación de Educadores Provinciales (ADEP), comentó que en el encuentro “no hubo ningún ofrecimiento pero de todas maneras planteamos lo que determinó el congreso provincial, pedir el 20% de recuperación de pérdida de poder adquisitivo. Los funcionarios hablan de una actualización con respecto al índice inflacionario del INDEC de julio pero sabemos que la pérdida de poder adquisitivo desde 2018 afecta la canasta familiar y planteamos no solo el 20% de aumento sino además la jerarquización de secretarías docentes, un segmento de nuestro sector que tiene que ser reconocido, y el blanqueo de sumas en negro que otorgaron en paritarias anteriores”.
En ese sentido, Abán agregó que además de recomponer la pérdida de poder adquisitivo, el gobierno debería tener en cuenta los índices inflacionarios de 2019, señalando que “únicamente hablan del porcentaje que marcaría el INDEC para julio y eso no colma las expectativas. Marcan las posibilidades económicas de la provincia y nos convocarán el día posterior a las paritarias con la Administración Central”.
Por otra parte, el titular de ADEP comentó problemáticas específicas del sector tratadas en encuentros con funcionarios, indicando que en un reunión realizada la semana pasada describieron la situación de comedores escolares, infraestructura y transporte, y que “el gobernador se comprometió a contactarse con el Ministerio de Educación por estas problemáticas, además de la de la grilla de valoración docente que pedimos que se suspenda porque no se ajusta a la realidad educativa de la provincia y el Ministerio sigue avanzando con ello. También les hablamos del nuevo marco operativo de inscripciones, que es un periodo de ingreso a la docencia y pareciera que quieren exigir los mismos requisitos al titular que a quienes están enmarcados en otra ley. Los funcionarios del Ministerio no se refirieron a esto y esperamos no tener que recurrir a la ley para proteger a la docencia”.
Feb 26, 2021 0
Tras un cuarto intermedio, el lunes 1 de marzo se retoman las conversaciones por la paritaria docente del 2021. El ministro de Trabajo y Empleo, Normando Álvarez García confirmó que el próximo...Feb 26, 2021 0
La ministra de Salud informó por Twitter que se sometió a un hisopado para participar el próximo lunes de la apertura de sesiones ordinarias del Congreso. Aislaron a Santiago Cafiero. La...