30 / noviembre / 2023 Sociedad
Desde la Dirección Provincial de Rehabilitación trabajan en relación a la discapacidad enfocando a los medios de prensa a fin de brindar una posibilidad de entendimiento a esta realizad.
Capacitación a estudiantes y trabajadores de la comunicación
Esta capacitación que se realizó en el Salón Auditórium del Ministerio de Salud fue dirigida a las personas que tengan relación con los medios de comunicación, ya sea periodistas, estudiantes y docentes de las distintas instituciones que preparan a futuros trabajadore de prensa.
Hubo una importante concurrencia de personas, en donde la capacitación estuvo destinada a hacer conocer distintos aspectos de la temática de la discapacidad.
Desde la Dirección Provincial de Rehabilitación, Teresita González comentó, “ha sido una jornada muy exitosa con mucha convocatoria, así que muy contentos con esta capacitación que surge de la necesidad de cambiar esta mirada que hay de la persona con discapacidad, cuál es el lenguaje que se utiliza constantemente para dirigirnos a la persona con discapacidad, cuál es el mensaje que se transmite, entonces nos dijimos que es momento de que hablemos con los medios de comunicación y podamos trasladar cuál es la mirada que realmente tiene que ser y no es por una cuestión caprichosa nuestra, sino que está establecida en una convención y tenemos que darle cumplimiento y nosotros tenemos la obligación de bajar estos lineamientos para que ustedes los puedan implementar”.
A su vez agregó, “muchas veces hay medido de como dirigirse a la persona con discapacidad o decir capacidades diferentes porque suena más bonito o con necesidades especiales porque no quiero realmente lastimarla o que se sienta mal pero la realidad ese no es la idea, la idea en sí es que nosotros apuntemos a una persona que tiene derechos y obligaciones y que la discapacidad es una condición de su vida, es una situación pero que no hace a la persona toda en sí o sea que la persona va a tener también una vida sexual, va a tener una vida de trabajador o en la escuela, en la salud y todo eso va repuntando y es a lo que queríamos apuntar”.
Luego González destacó, “nosotros muchas veces los tratamos distinto y eso por ahí hace que la persona se enoje, pero uno no lo hace por maldad sino por el desbocamiento que hay entonces a lo que apuntamos con todos estos talleres es eso y que deje de ser un tabú hablar de discapacidad y que sea una cotidianidad y también tenemos muestras o historias que han superados barreras las cuales tenemos que eliminar y que estas historias de personas que estudiaron, que trabajaron, que se recibieron, que se casaron todo sea algo cotidiano y en la vida de una persona”.
Para finalizar expresó, “actualmente si tanto hablamos de inclusión es porque realmente no la hay y creo que es bueno que todo se ponga en la mesa y lo discutamos y que de una vez se deje de tener miedo porque la discapacidad nos puede a travesar a todos en algún momento porque es una realidad, aparte es transversal en todos los aspectos, habla de educación, habla de trabajo, habla de salud y ante cualquier duda nosotras brindamos la asesoría legal en Alvear 152 en el CEPAN en el segundo piso, ahí funciona la Dirección de Rehabilitación y a través de la página del Ministerio de Salud, en la parte de la Dirección de Rehabilitación están los link donde están todos los teléfonos para que puedan acceder a nosotros”.
Por Mauro Ruiz – L24HJ
Mar 20, 2025 0
La UTA, liderada por Roberto Fernández, confirmó finalmente que los colectiveros se sumarán al próximo paro general de la CGT (aún sin fecha cierta). La confirmación de la UTA tiene suma...Mar 23, 2025 0
Los hospitales de La Quiaca, Tilcara y Libertador se suman a la red con guardias activas. Salud dispuso además ampliar horarios de atención en toda la provincia. El Ministerio de Salud de Jujuy...